¿Qué hace una persona para tener éxito? - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
¿Qué hace una persona para tener éxito?

Para responderte a esta cuestión, te formulo otra pregunta: ¿Cómo te gustaría verte dentro de un año a nivel personal, profesional, económico, …?


Sí, dentro de un año. ¿Cuáles son tus expectativas en cada uno de estos ámbitos?


La sociedad te va a imponer la “obligación” de tener éxito y está bien el reto, tómatelo así, pero vamos a cambiar tener por ser, ser una persona de éxito, porque ser implica que definas tus valores, que concretes tus expectativas y tus objetivos vitales, para que cuando llegue ese año, puedas evaluar tu progreso y volver a proponerte nuevos retos.


Cuando analizo personas y profesionales de éxito, con los que he compartido parte de mi vida, he comprobado que la característica común más relevante que tienen es su orientación al logro, su determinación (claridad en la meta) y perseverancia por conseguir aquello que se han propuesto.


Competencia que, junto con la confianza, el autocontrol (la serenidad), la empatía y la influencia forman los cinco dominios de la inteligencia emocional.(1)

Por lo tanto, la práctica de la inteligencia emocional, en palabras de Daniel Goleman, se convierte en un factor determinante para el éxito personal y profesional.


Y así lo remarca Pablo Fernández Berrocal cuando explica que “las emociones son esenciales para la toma de decisiones en la vida, para el éxito personal y profesional, para nuestra salud, bienestar y felicidad, así como para el progreso de la sociedad”.(2)


En este sentido, tus decisiones (emocionales) te acercan o te alejan de tus objetivos, te acercan o te alejan de tu círculo social y van configurando tu situación actual.


La confianza, que tanto buscamos, es el primer paso de este camino hacia el éxito.


Esta confianza nace cuando desarrollamos nuestra conciencia emocional, que es la capacidad de reconocer el modo en que nuestras emociones afectan a nuestras acciones y la capacidad de utilizar nuestros valores como guía en el proceso de toma de decisiones.


Desde mi punto de vista, es la competencia más compleja de desarrollar y al mismo tiempo es la que más impacto tiene en la consecución de objetivos porque nos permite conocernos a nosotros mismos, detectar nuestras fortalezas y sobre todo nuestras debilidades que, en la mayoría de los casos, van a poner a prueba nuestra fuerza de voluntad, resiliencia y tolerancia a la frustación.


La toma de conciencia nos dará información para comprender nuestras emociones, buscar el origen de nuestros sentimientos y aprender la siguiente competencia: la regulación emocional (autocontrol) o lo que la Dra. Susan David ha definido como agilidad emocional.


La Dra. Susan David explica que esta habilidad tiene que ver con relajarse, calmarse y vivir con mayor intención. Se trata de ELEGIR cómo responder al sistema de alerta emocional.(3)


Por lo tanto, el aprendizaje de determinadas técnicas cognitivas y conductuales nos van a permitir abrir un espacio entre cómo nos sentimos y qué hacemos en relación con esos sentimientos.


En ese espacio está nuestra capacidad de decidir libremente y acércanos a las metas que nos hemos marcado y definido cómo éxito, de desarrollar la valentía, como valor y actitud.


La parte interesante de todas estas competencias es que se pueden entrenar.


En mi análisis sobre qué hacen las personas para ser una persona de éxito, he comprobado que existe un continuo aprendizaje de conocimientos técnicos sobre su materia, una experiencia práctica y un desarrollo de competencias emocionales.


Pero si hay algo que diferencia a unas personas de otras es su pasión por aquello que realizan.
La pasión es, desde mi punto de vista, una emoción y una actitud, que conlleva una gran dosis de energía vital y es la que marca la diferenciación, la que contagia entusiasmo y es la generadora de acciones para ser una persona de éxito.


Por lo tanto, ser una persona de éxito está íntimamente relacionado con la gestión que hacemos de nuestros pensamientos, emociones y comportamientos, con el desarrollo y puesta en práctica de nuestra inteligencia emocional.


¿Te gustaría conocer tu nivel de inteligencia emocional?

Este artículo ha sido escrito por Evaristo Flor, Responsable del área de Recursos Humanos de Hormigones del Vinalopó y Zapater Asesores desde 2001. Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Valencia, Máster en RRHH por la Universid de Alicante y Coach y Especialista en Inteligencia Emocional por Centro europeo de Coaching Ejecutivo.

Bibliografía

(1) Liderazgo Brain-Friendly. Silvia Damiano y Juan Carlos Cubeiro. Plataforma Empresa.
(2) Inteligencia emocional. Aprender a gestionar las emociones. Pablo Fernández-Berrocal. Biblioteca de Psicología.
(3) Agilidad emocional. Rompe tus bloqueos, abraza el cambio y triunfa en el trabajo y en la vida. Dra. Susan David. Sirio

3 comentarios en “¿Qué hace una persona para tener éxito?”

  • jose fernando ugeda fita dice:

    Que grandes palabras!! La pasión y el amor es lo que mueve el mundo.

  • Conchi Cantero M. dice:

    Comparto tu mensaje Evaristo, hoy en día, hay que trabajar las competencias emocionales para poder diferenciarnos, debemos de trabajar sin espera la excelencia profesional.

  • Cristina dice:

    Excelente reflexión, que nos recuerda la importancia de lo importante! Y la pasión que sentimos influye muy positivamente!

  • Enviar tu comentario:

    Tu email no será publicado.