El concepto de grupo de empresas con efectos laborales, no está recogido en nuestro ordenamiento jurídico, si no que debemos atender a la jurisprudencia que ha tratado de establecer qué supone y sus límites. En primer lugar es necesario distinguir entre el concepto desde el punto de vista mercantil y […]
¿Puede un juez aplicar directamente un convenio internacional en vez de la normativa española?. El Control de Convencionalidad en el ámbito laboral es un principio jurídico que establece la obligación de los Estados de garantizar la protección y la efectividad de los derechos laborales consagrados en los tratados internacionales de […]
A lo largo de la trayectoria profesional de un empleado, la relación laboral puede ser objeto de numerosos cambios o circunstancias que hacen que esta última varíe, se modifique o que, para su gestión, sean necesarios determinadas formalidades o procedimientos. Hay determinados factores que desde el punto de vista de […]
La relación laboral es dinámica por naturaleza. Es decir, puede ser objeto de diferentes cambios, independientemente de su carácter y duración. A tal fin, la legislación española prevé diferentes canales para dotar de agilidad a la relación laboral entre un trabajador y su empresa a través de lo que se […]
¿Es realmente el teletrabajo una nueva modalidad de trabajo?. En 1980, el Estatuto de los Trabajadores ya recogía la modalidad de «Trabajo a domicilio» como aquel en que la prestación de la actividad laboral se realiza en el domicilio del trabajador o en el lugar libremente elegido por éste y […]
La reciente reforma laboral en España ha traído consigo importantes modificaciones a las diferentes modalidades de contrato de trabajo, con el fin principal de garantizar la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. Una de las principales consecuencias de la nueva regulación ha sido la limitación […]