Liderazgo TEAL: innovación en cultura empresarial - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
Liderazgo TEAL: innovación en cultura empresarial

–        Convocado por el Club de las Buenas Decisiones de la UA, el seminario “Liderazgo TEAL, innovación en cultura empresarial” reúne a expertos y directivos para promover nuevas formas de gestión más humanas, ágiles y orientadas al propósito.

–        Las personas satisfechas personal y profesionalmente, comprometidas con su empresa y trabajando en equipos autogestionados son la mayor garantía de progreso.

Profundizar en nuevos modelos de gestión empresarial adaptados al contexto que viven las empresas y el entorno social, es fundamental para mejorar la competitividad de nuestras organizaciones.

Vivimos en una etapa de cambios acelerados que desafían los modelos tradicionales: rotación excesiva que dificulta la consolidación de equipos, dificultades para captar y fidelizar el talento, absentismo no controlado, desmotivación y falta de proactividad de muchos empleados, impacto creciente de la tecnología en la actividad empresarial, globalización, internacionalización de la economía, son factores que deben considerar las compañías y que, en gran medida, pasan por el compromiso recíproco empresa/trabajadores.

Para abordar con eficacia esta situación surge el concepto de Organizaciones Teal -concepto acuñado en 2014 por Frederick Laloux, exdirectivo de McKinsey, en su libro Reinventando las organizaciones para referirse a un nuevo tipo de organización más saludable y en constante adaptación al entorno -, que basan el éxito en un propósito claro, un liderazgo integrador y facilitador; en las capacidades y la motivación de los trabajadores, en la fidelización del talento, en equipos muy preparados y autogestionados, en el fomento de la iniciativa de los empleados como fuente de innovación, en estructuras muy planas, y en el compromiso de la empresa con carreras profesionales sólidas. 

El capital humano es el protagonista de estas organizaciones.

En este contexto, el Club de las Buenas Decisiones de la Universidad de Alicante quiere contribuir a esta reflexión académica y empresarial con el seminario “Liderazgo Teal, innovación en cultura empresarial” desarrollado el pasado 22 de mayo en la facultad de Económicas de la UA, dirigido por Begoña Castillo, Especialista en Organizaciones Teal; con los testimonios de David Antón, director de RRHH en Blinker España SAU; y Andreu Carreras, Software Developement Service Manager en Basetis. Con asistencia de empresarios tanto españoles como hispanoamericanos interesados en el desarrollo de esta filosofía de gestión en sus organizaciones. 

A lo largo de la historia, decía Begoña, el liderazgo ha conocido 5 fases consecutivas que se van complementado en diferentes contextos: Guerrero (rojo), útil para poner límites; Guardián (ámbar), que prima el orden, la estructura, los sistemas; Estratega (naranja), cuyas prioridades son resultados, innovación, riesgo; Pacifista (verde), contraparte del anterior que prima la empatía, inclusión, bienestar, por encima de cualquier otra consideración; Integrador (TEAL, azul verdoso), caracterizado por la comprensión global de sistemas complejos, con propósito claro, capaz de integrar posturas divergentes dentro de la empresa, y con visión sistémica y evolutiva de la organización.

En cualquier organización deben coexistir los cinco niveles de liderazgo, con énfasis diferente por áreas y etapas de la vida de la empresa, con prioridad del liderazgo TEAL.

Entre las ventajas de las organizaciones TEAL, encontramos:

Motivación laboral: la empresa se compromete con los empleados para que su rutina laboral no sea solo una obligación sino una oportunidad con la que fomentar su creatividad y hacer crecer sus habilidades.

Trabajo en equipo: con importante autonomía en su gestión, con énfasis en los equipos multigeneracionales (boomers, milenials, generación Z) y multidisciplinares.

Mayor iniciativa: el miedo al fracaso es menor, la confianza en uno mismo y en el equipo aumenta y, en consecuencia, también la iniciativa.

Crecimiento personal y profesional: la plantilla experimenta una continua oportunidad de crecimiento y de desarrollo personal, lo que genera un sentimiento de crecimiento empresarial a nivel global.

Mejora del desempeño de la organización en todos los ámbitos: resultados en personas, en clientes, en proveedores y en impacto social, lo que conlleva mejora también en resultados económicos.

Dos ejemplos significativos son Basetis y Blinker.

Andreu Carreras, Software Development Service Manager en Basetis, explicó cómo esta empresa de consultoría tecnológica con sede en Barcelona y 400 empleados, comenzó su camino TEAL en 2016. “Creemos que para que las personas den lo mejor de sí mismas, deben tener capacidad de decisión en equipo, oportunidades de crecimiento personal y profesional, alineación con el propósito y conocimiento profundo de la organización”, afirmó.

Basetis se encuentra en un nivel muy avanzado de desarrollo de la cultura TEAL.

David Antón, director de RRHH en Blinker España SAU, explicaba que su empresa, con 700 trabajadores, 450 de ellos en España, se encuentra en el camino de progreso hacia una organización TEAL, con tres principios que guían la gestión de toda la organización:

–        Autogestión, para lo que es fundamental la formación y la toma de control del empleado de su propio progreso (tienen la Blinker Academy, que recoge todo el know how de la compañía y lo distribuye entre los empleados a través de acciones formativas ambiciosas).

–        Propósito evolutivo, razón de ser de la compañía, que trasciende de la mera consecución de beneficios económicos, con el cliente y los empleados en el centro.

–        Plenitud, con iniciativas que promueven el bienestar integral de la plantilla.

En este punto desarrollan múltiples programas para conseguir la felicidad de sus empleados, como flexibilidad horaria, plataforma de retribución flexible, ayudas sanitarias, sociales y de estudio también para hijos de empleados, gimnasio, biblioteca, zona de lectura, comedor o el programa Bekare sobre salud física, mental, nutrición y deporte para la plantilla.

David decía que están en el camino TEAL, con el objetivo de conseguir empleados comprometidos, que es la mayor garantía del progreso de la compañía.

Un modelo en expansión

Se estima que entre un 10% y un 15% de las empresas ya aplican o están en proceso de adoptar el enfoque TEAL. El seminario del Club de las Buenas Decisiones pretende ser una plataforma de reflexión y acción para líderes que buscan gestionar desde la confianza, la corresponsabilidad y el propósito compartido.

“El verdadero motor del progreso empresarial son las personas formadas, comprometidas, satisfechas y libres para dar lo mejor de sí mismas”, concluyó Antón.

Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!

Enviar tu comentario:

Tu email no será publicado.