Te esperamos del 28 de enero al 12 de marzo de 2022 en la 3ª Edición del Programa Superior de Reporting en Responsabilidad Social Corporativa con grandes profesionales del sector en activo dispuestos a acompañarte y mejorar tus conocimientos y habilidades en esta área.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es un llamamiento a las empresas y organizaciones a que alineen sus estrategias y operaciones con Diez Principios universales sobre derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.
Tiene como misión generar un movimiento internacional de empresas sostenibles para crear el mundo que queremos. También, una capacidad inigualable para unir empresas con otros actores que trabajan para promover el desarrollo sostenible: gobiernos, sociedad civil y las Naciones Unidas.
La Red Española, es, desde su creación, una de las primeras plataformas nacionales del Pacto Mundial y la red local con mayor número de firmantes.
Las organizaciones adheridas al Pacto Mundial, independientemente de su nivel de participación y de si son empresariales o no, se comprometen a ir realizando avances en la implantación de medidas de Responsabilidad Social Corporativa de acuerdo a los principios de la iniciativa, así como a comunicar y/o publicar los avances que vayan teniendo por medio de un Informe de Progreso o una Memoria de Sostenibilidad
Las empresas firmantes del Pacto, deben trabajar en las cuatro áreas principales, mencionadas con anterioridad, para asegurar que sus operaciones se desarrollan de modo que beneficien tanto a las economías, como a las sociedades en todo el mundo.
1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia…
2. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
Los Principios relativos a los Derechos Humanos de Pacto Mundial derivan de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.
La Declaración pretende garantizar que todos los seres humanos deben tener los mismos derechos y ser tratados con dignidad, independientemente de su nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
3. Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
5. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
Los Principios relativos a Normas laborales de Pacto Mundial derivan de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo de 1998.
La Declaración pretende garantizar que el progreso social sea paralelo al avance y el desarrollo económico ofreciendo puntos de referencia para una conducta empresarial responsable.
7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medioambiente.
8. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
9. Las empresas deberán favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.
Los Principios relativos a Medioambiente de Pacto Mundial derivan de “La Declaración de Río sobre el Medioambiente y el Desarrollo de 1992”.
En los últimos años, la Cumbre del Clima de Paris establece nuevos retos y acciones a tener en cuenta en cada uno de los Principios vistos, sumándose a los marcos de referencia ya existentes.
10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.
El Principio relativo a lucha contra la corrupción deriva de «La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción«.
La Convención contra la Corrupción de Naciones Unidas aborda diferentes tipos de corrupción y actividades que los sustentan, incluyendo:
Todo esto es solamente un breve resumen de parte de la sesión de Elsa Castillo, Responsable de Reporting en Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, en el Programa Superior de Reporting en Responsabilidad Social Corporativa de El Club de las Buenas Decisiones y Fundeun.
Si no quieres quedarte atrás y estás dispuesto a ampliar y actualizar tus conocimientos, no lo dudes más y contacta con nosotros. Estaremos encantados de darte la bienvenida a nuestro exclusivo Club: El Club de las Buenas Decisiones.
Imágenes del interior del texto extraídas de Freepik.
Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!