Tipos de contratos de trabajo en España: guía actualizada 2025 | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | El Club de las Buenas Decisiones | Universidad de Alicante - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
Tipos de contratos de trabajo en España: guía actualizada 2025 | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | El Club de las Buenas Decisiones | Universidad de Alicante

En el actual entorno laboral, comprender bien los tipos de contratos de trabajo disponibles en la legislación española no solo es fundamental para cumplir con la normativa, sino también para gestionar adecuadamente los recursos humanos de tu empresa. En este post, hacemos un repaso práctico de las principales modalidades contractuales vigentes.

Relación Laboral: ¿Qué es?

La relación laboral es el vínculo jurídico entre una persona trabajadora y una empresa, caracterizado por la prestación voluntaria de servicios retribuidos y dependientes. Esta relación puede formalizarse mediante diferentes tipos de contratos.

1. Contratos Indefinidos

  • Contrato Indefinido Ordinario

Es la forma contractual por defecto. Cualquier relación laboral se presume indefinida salvo que se justifique, formal y materialmente, una causa de temporalidad. Su duración no tiene fecha de finalización.

  • Contrato Fijo-Discontinuo

Se utiliza para trabajos estacionales o intermitentes (por ejemplo, campañas agrícolas o actividades turísticas), con periodos de ejecución ciertos o previsibles. Salvo excepción en convenio colectivo, este contrato se concierta a jornada completa.

2. Contratos Temporales

  • Por Circunstancias de la Producción:
    • Ocasionales e imprevisibles: Para picos imprevistos de actividad. Duración máxima: 6 meses (ampliable a 12 por convenio sectorial). Puede prorrogarse una sola vez.
    • Previsibles y de duración reducida: Por ejemplo, campañas agroalimentarias. Hay un límite de días de uso, independientemente del número de trabajadores.

Importante: La ley limita la encadenación de contratos temporales para evitar el abuso de esta modalidad.

  • Por Sustitución
    • Para complementar jornadas reducidas por causas legales o de convenio.
    • Para cubrir a una persona trabajadora con derecho a reserva de su puesto.
    • También puede usarse durante procesos de selección para cobertura definitiva del puesto (máximo 3 meses).

La prestación puede iniciarse hasta 15 días antes de que se produzca la ausencia, permitiendo una adecuada transición.

3. Contratos Formativos

  • Contrato de Formación en Alternancia

Combina trabajo retribuido con formación profesional o universitaria. El trabajador no debe tener cualificación previa para ese puesto.

– Edad: Hasta 30 años para certificados de nivel 1 y 2. Sin límite para nivel 3 o estudios universitarios.

– Jornada: Máx. 65 % el primer año y 85 % el segundo.

– Salario: No inferior al 60 % o 75 % del convenio, respetando siempre el SMI proporcional.

  • Contrato para la Obtención de Práctica Profesional

Destinado a personas que hayan finalizado estudios universitarios, formación profesional o títulos equivalentes.

Plazo para formalizarlo: Hasta 3 años tras la obtención del título (5 si es una persona con discapacidad).

Salario: Según convenio, pero nunca inferior al mínimo del contrato de formación ni al SMI proporcional.

Conclusión

Conocer las modalidades de contratación te permite elegir la más adecuada según la naturaleza del trabajo y la normativa vigente, evitando riesgos legales y mejorando la planificación de tu plantilla. Tener claros estos conceptos te dará mayor seguridad jurídica y flexibilidad en la gestión laboral.


Este artículo es un resumen de la sesión impartida por Eloy Martínez Parra, Consultor en Gestión de Empresas y Profesor, en el marco del Máster en Dirección y Gestión de Empresas, desarrollado por El Club de las Buenas Decisiones en la Universidad de Alicante.

Os dejamos con el álbum de la sesión.

¿Te interesa ampliar tus conocimientos sobre contratación laboral o quieres acceder a programas formativos especializados en gestión empresarial? Ponte en contacto con nosotros/as y descubre cómo podemos ayudarte a profesionalizar aún más tu empresa.

Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!

Enviar tu comentario:

Tu email no será publicado.