Presupuestación y Reporting en Contabilidad Analítica | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | El Club de las Buenas Decisiones by Unniun - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
Presupuestación y Reporting en Contabilidad Analítica | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | El Club de las Buenas Decisiones by Unniun

La contabilidad analítica, también conocida como contabilidad de gestión, desempeña un papel fundamental en la toma de decisiones dentro de las empresas, particularmente en el contexto de la dirección estratégica y operativa.

Mientras que la contabilidad financiera, conforme al Plan General de Contabilidad (PGC), proporciona información orientada hacia la externalidad y la normativa fiscal, la contabilidad analítica se adentra en el interior de la organización, permitiendo un análisis detallado y la optimización de recursos.

Este tipo de contabilidad se considera el «ADN del control de gestión», ya que facilita una visión clara y precisa de los costos, la rentabilidad y los flujos operativos, elementos esenciales para la correcta toma de decisiones.

Tipos de Análisis en Contabilidad Analítica

La contabilidad analítica permite diversos tipos de análisis, cada uno con su enfoque específico. Entre ellos, destacan:

  • Rentabilidad: Permite analizar los márgenes de contribución de los distintos canales, países o departamentos. A través de este análisis, las empresas pueden identificar qué áreas o productos están generando mayor valor, lo que facilita la creación de estrategias más eficientes. Un desglose a nivel de cliente o mercado profundiza aún más este conocimiento, revelando oportunidades de mejora y optimización.
  • Flujo de Caja: La contabilidad analítica también es clave para gestionar los flujos de tesorería de la empresa. A través de un análisis detallado de los movimientos financieros y la casuística interna, los directores de empresas pueden planificar mejor los pagos, cobros y otros aspectos financieros críticos que garantizan la solvencia de la organización.
  • Compra Eficiente: Un análisis exhaustivo del ciclo de compra y producción permite minimizar el tiempo de existencias en almacén, lo que tiene un impacto directo sobre la eficiencia operativa y la reducción de costes. Esto es esencial en un entorno de competencia global, donde la gestión eficaz de los recursos es clave para el éxito.
  • Innovación: Analizar el rendimiento de nuevos productos o categorías en el mercado ayuda a medir el impacto de las innovaciones y determinar si cumplen con las expectativas de rentabilidad y aceptación por parte de los consumidores. Este análisis proporciona una base sólida para tomar decisiones sobre lanzamientos futuros y ajustar las estrategias de marketing.

Presupuestación y Reporting: La Herramienta Estratégica

La presupuestación y el reporting son elementos centrales en la contabilidad analítica, ya que permiten planificar y controlar los recursos de forma eficiente. Al definir un presupuesto, se parte de la información y el formato adecuado, considerando tanto las previsiones de ingresos como de gastos, y estableciendo objetivos claros. La presupuestación es fundamental para anticipar necesidades y evitar sorpresas a lo largo del ejercicio fiscal.

El reporting, por su parte, facilita la comunicación interna de los resultados obtenidos con respecto al presupuesto. A través de informes periódicos, los/as directivos/as pueden realizar un seguimiento detallado de los avances y variaciones respecto a lo planeado, lo que permite ajustes estratégicos a tiempo. Las áreas más relevantes que se analizan en este contexto son:

  • Rentabilidad: Análisis de los márgenes de contribución para identificar puntos fuertes y áreas de mejora.
  • Flujo de Caja: Monitoreo continuo de los flujos de tesorería para asegurar la salud financiera de la empresa.
  • Compra Eficiente: Control de los ciclos de compra y producción, buscando siempre la eficiencia en el uso de recursos.
  • Innovación: Evaluación de la rentabilidad de las nuevas iniciativas y productos en el mercado.

Seguimiento del Presupuesto y Toma de Decisiones

El seguimiento continuo del presupuesto, particularmente el presupuesto anual, es una práctica esencial en la contabilidad analítica. Este seguimiento no solo permite identificar desviaciones y controlar los costes, sino también evaluar la eficiencia de las decisiones tomadas durante el año. A través del análisis continuo de rentabilidad, flujo de caja, compras y procesos de innovación, se pueden tomar decisiones informadas que guíen el crecimiento de la empresa.

En definitiva, la contabilidad analítica es mucho más que una herramienta de control; es una poderosa aliada en la toma de decisiones estratégicas, ya que proporciona información clave sobre la eficiencia operativa, los costes, y la rentabilidad. Integrar esta disciplina con la presupuestación y el reporting proporciona una base sólida para el éxito organizacional, garantizando la correcta asignación de recursos y la optimización del rendimiento a largo plazo.


Este artículo es un resumen de la sesión impartida por Francisco Sevilla Bernabeu,
CFO & Corporate Director en Inbani, en el contexto del Máster en Dirección y Gestión de Empresas, desarrollado por El Club de las Buenas Decisiones en la Universidad de Alicante.

Os facilitamos el álbum de la sesión

¡Es el momento perfecto para potenciar tu crecimiento profesional! Contáctanos y empieza a mejorar tus habilidades con nuestros programas formativos.

Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!

Enviar tu comentario:

Tu email no será publicado.