Durante el año 2020, por las circunstancias excepcionales vividas, la formación en las empresas se ha transformado radicalmente. Hasta ese momento gran parte de la formación era presencial y para un grupo reducido de empleados por los costes que implicaba. A partir del Covid-19, y gracias a las herramientas digitales (las plataformas, los videos, etc.) la formación se ha democratizado a toda la plantilla.
Formarse es adquirir conocimientos, desarrollar y/o mejorar las capacidades y aptitudes, fomentando las actitudes y dominio de técnicas.
La formación se define como “el incremento del potencial de la empresa mediante el perfeccionamiento profesional y humano de lo/as hombres/mujeres que la componen”.
Toda formación para que se efectiva, y se alcance con ella el fin buscado por la empresa, ha de cumplir las siguientes características:
Con una buena formación se mejora la rentabilidad, la flexibilidad, la eficiencia y se genera valor añadido a la empresa. Se consigue:
La formación tiene como objetivo la capacitación (saber), el desarrollo de habilidades (saber hacer), y el fomento de actitudes (saber ser) de los empleados.
La formación es un elemento estratégico de la empresa que ayuda al departamento de recursos humanos a:
Hace algún tiempo ya os dejamos una noticia sobre los 9 pasos a seguir en la elaboración de un plan de formación, así que hoy solo dejamos unas pinceladas sobre lo que es y las características de un plan de formación.
El plan de formación es un medio que debe dar respuesta a preguntas como ¿por qué formar?, ¿sobre qué formar?, ¿a quién formar?, ¿cómo formar?, ¿dónde formar?, ¿cuándo formar?, ¿cómo se va a evaluar? Todas estas respuestas se plasman en un documento escrito, realizado anualmente por el departamento de Recursos Humanos, que especifica los objetivos a conseguir, detallando las actividades formativas para alcanzar los objetivos propuestos, las personas a quien va dirigido, así como los recursos materiales y humanos.
Un buen plan de formación debe:
Solo hay algo más caro que formar a las personas y que se marchen, no formarlas y que se queden (Henry Ford)
Este post es un breve resumen de la sesión impartida Margarita Pato, Directora de Recursos Humanos en Productos Damel, durante el Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Alicante.
Os dejamos el álbum completo de la sesión.
Si te interesa mejorar tus conocimientos en cualquier rama de los recursos humanos no te lo pienses más y contacta con nosotros hoy mismo. Te informaremos de todos los Programas de profesionales para profesionales que tenemos pensados para ti. Abriremos tu mente a nuevas experiencias y conocimientos en El Club de las Buenas Decisiones y te enseñaremos a tomar decisiones que marcarán tu futuro y el de tu entorno.
Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!