Entrevista Información TV Programas Digitalización | José Luis Gascó y Rafa Lafont - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
Entrevista Información TV Programas Digitalización | José Luis Gascó y Rafa Lafont


En la entrevista realizada por Carmen Baños en Información TV, se aborda la relevancia de la innovación y la transformación digital como elementos esenciales para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la provincia de Alicante. Fundeun, la Fundación Empresa Universidad de Alicante, tendrá un rol fundamental en la consecución de este propósito, ya que a partir de septiembre lanzará dos programas pioneros centrados en la digitalización empresarial.

Los entrevistados son Rafael Lafont, director de Fundeun, y José Luis Gascó, catedrático de Organización de Empresas en la Universidad de Alicante y director de programas de digitalización empresarial. Lafont expone que estos programas se orientan a dos grupos distintos: directivos y profesionales de empresas, así como futuros profesionales demandantes de empleo denominados «agentes del cambio». El enfoque radica en que los directivos tomen decisiones estratégicas para llevar a cabo la digitalización en sus empresas, mientras que los «agentes del cambio» asistan a las pymes en este proceso. Además, el programa destinado a los «agentes del cambio» incluye una subvención que facilita su contratación por parte de las pymes.

Gascó profundiza en la metodología de los programas, destacando cuatro pilares clave. En primer lugar, se forman grupos de alumnos con perfiles similares para maximizar la eficacia del aprendizaje. En segundo lugar, se selecciona a profesores especializados en herramientas digitales y su aplicación práctica. En tercer lugar, se subraya que la metodología se enfoca en enseñar herramientas y técnicas con aplicación inmediata, en lugar de basarse en memorización y exámenes. Por último, se recalca que la metodología ha sido perfeccionada durante 18 años de experiencia exitosa en este enfoque educativo.

Lafont agrega que la Universidad de Alicante es la única entidad en la provincia que ha obtenido fondos de «Next Generation» para formar tanto a desempleados como a directivos. Esto es particularmente significativo, ya que esta oportunidad de formación no conlleva costos para los seleccionados. La universidad tiene como objetivo formar a mil directivos durante dos años y a 500 personas desempleadas, contribuyendo a la transformación digital de las pymes en la región.

En cuanto a la duración y ubicación de las formaciones, Gascó menciona que el programa consta de alrededor de 180 horas, con componentes presenciales y en línea. Además, se enfoca en un enfoque práctico y aplicable en el entorno laboral. Lafont destaca la red de sedes universitarias en toda la provincia de Alicante como una ventaja para la asistencia a los cursos.

La entrevista concluye con un llamado a la participación, destacando que todavía hay tiempo para inscribirse en los programas y que esta formación no solo otorga una titulación universitaria, sino también la capacidad de desarrollar un plan de transformación digital para las empresas, lo que mejora sus perspectivas de empleabilidad y eficacia empresarial.

Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!

Enviar tu comentario:

Tu email no será publicado.