LA CIUDAD COMO HUB PARA EL TALENTO INTERNACIONAL
Alicante siempre ha sido sinónimo de turismo, calidad de vida y buen clima. Sin embargo, en los últimos años ha comenzado a destacar por algo más: su potencial como hub para la atracción del talento internacional. Empresas tecnológicas, startups y profesionales freelancers están empezando a mirar a Alicante no solo como un destino vacacional, sino como un lugar donde desarrollar su carrera profesional y proyecto de vida.
Sin duda, la provincia ha incrementado su atractivo para la inversión extranjera en los últimos cinco años, en gran parte gracias al ecosistema digital en crecimiento. Distrito Digital como hub para empresas en tecnología, innovación e inteligencia artificial es un buen ejemplo, logrando atraer a más de 471 empresas y entidades, 85 de ellas ubicadas en las sedes de Alicante. Asimismo, los esfuerzos de la Universidad de Alicante y Fundación Ellis en la atracción de talento investigador internacional en áreas de vanguardia como la Inteligencia Artificial o la labor de agencias como ALIA (Oficina para la Atracción de Inversiones en Alicante) en la promoción de la ciudad son ya en sí hitos importantes con un impacto real.
Como resultado, el talento internacional ya no es una excepción en nuestra ciudad y es habitual cruzarse con ellos. No en vano, Alicante fue votada en 2024 como la tercera mejor ciudad del mundo para vivir por el InterNations Expat City Ranking, sólo superada por Málaga y Valencia.
La calidad de vida, conectividad aérea con otras ciudades europeas, el coste de vida competitivo en comparación con otros hubs europeos y la creciente comunidad de profesionales digitales han convertido a Alicante en una opción atractiva para digital nomads y empresas internacionales. Sin embargo, para consolidar este crecimiento y competir con otras ciudades europeas como Barcelona, Lisboa -o especialmente competidores directos con encantos similares como Málaga–, es necesario un enfoque estratégico a largo plazo que fortalezca la internacionalización del talento (también el talento local), inversión en innovación y una mentalidad empresarial con unas políticas de gestión más flexibles.
ALICANTE TIENE EL POTENCIAL Y UNOS CIMIENTOS SÓLIDOS… PERO, ¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE LA CIUDAD SE CONVIERTA EN UN HUB DE REFERENCIA?
Para que Alicante pueda consolidarse como un centro de atracción de talento internacional, es imprescindible trabajar en varios pilares fundamentales:
En definitiva, Alicante ya está en el radar, pero necesita consolidarse como una opción real y, sobre todo, sostenible en el tiempo para el talento internacional.
¿Y LAS EMPRESAS LOCALES? ¿CÓMO PUEDEN BENEFICIARSE E INCLUSO CONVERTIRSE EN REFERENTES EN ATRACCIÓN DE ESE TALENTO INTERNACIONAL?
Como vemos, el tablero del capital humano está cambiando en Alicante.
Las empresas locales que quieran seguir siendo competitivas y poder retener el talento local e incluso atraer estos profesionales internacionales deben empezar por cambiar su mentalidad sobre la gestión de personas. Ya no basta con atraer a buenos profesionales, hay que ofrecerles una propuesta de valor que los motive a quedarse. Para ello, hay tres estrategias clave: flexibilidad, cultura organizacional y digitalización.
1. Flexibilidad real:
2. Cultura organizacional fuerte y atractiva:
3. Digitalización estratégica:
Las empresas que entiendan estos cambios y los apliquen de manera real, no solo atraerán y retendrán el talento local, sino que podrán competir a nivel internacional y convertirse en referentes en sus sectores.
Alicante puede ser mucho más que sol y playa. Tiene las bases para convertirse en un referente del talento global. La presencia de startups tecnológicas, espacios de innovación y una calidad de vida envidiable son elementos clave, pero el siguiente paso es consolidar una estrategia a largo plazo que una a empresas, universidades y administraciones. Solo así Alicante pasará de ser un destino atractivo a ser un verdadero hub de talento e innovación a nivel internacional.
ENLACES DE INTERÉS:
Sobre el autor: Greg Rodríguez
Greg Rodríguez es HR Manager en FLOYT Mobility GmbH. Cuenta con más de una década de experiencia en atracción de talento, Employer Branding y cultura organizacional en entornos internacionales. Ha trabajado con startups tecnológicas y empresas en expansión, ayudándolas a construir equipos sólidos y alineados con los nuevos desafíos del mercado laboral global. Su enfoque combina innovación, digitalización y metodologías ágiles con un fuerte componente humano.
En su artículo «Alicante: Más que sol y playa», Greg explora el potencial de la ciudad como hub para el talento internacional, analizando las oportunidades y retos que enfrenta para consolidarse como un referente en innovación y desarrollo profesional.
Puedes conocer más sobre su trayectoria en su perfil de LinkedIn: Greg Rodríguez.
Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!