13 recomendaciones para fomentar la confianza en tu equipo y ser un líder eficaz | Faus Olmos | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | Universidad de Alicante | MDE - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
13 recomendaciones para fomentar la confianza en tu equipo y ser un líder eficaz | Faus Olmos | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | Universidad de Alicante | MDE
faus olmos liderazgo y comunicacion master direccion y gestion de empresas universidad de alicante mde

El liderazgo se asienta sobre bases de autoridad personales y existen múltiples estilos y variantes que, a su vez, pueden conseguir múltiples y distintos resultados.

Nuestros mejores líderes cumplen una serie de características que hacen que los califiquemos de esta forma, entre las cuales podemos nombrar que están al servicio de las personas que lideran, permitiendo que estas se desarrollen, además de darles poder por encima de las necesidades y egoísmos propios.

En esta línea de anteponer a las personas que forman mi equipo y ser un facilitador en su desarrollo, entre otras características que debería cumplir como líder, destacaremos en este artículo la confianza como uno de los pilares del liderazgo verdaderamente eficaz y que aporta resultados.

“Liderar es ponerse al servicio de las personas a las que se lidera”

¿Por qué es tan importante la confianza?

La confianza genera credibilidad y esta, a su vez, crea resultados que nos permitirán llegar al éxito que necesitamos, en la empresa y en la vida. Por este motivo es importante generar confianza, que será la que consiga que lleguemos a resultados, tanto en ventas con empresas como en el caso del liderazgo, que nos ocupa en este artículo.

Hay personas en las que confiamos de forma más directa y sencilla que otras y esto viene marcado por una serie de características que debemos conocer y que nos ayudarán a la hora de liderar equipos a generar relaciones de confianza que, a su vez, permitan que los equipos avancen y vayan obteniendo resultados, en fin, consiguiendo objetivos que es de lo que se trata.

Algunas de estas características que fomentan la confianza en los equipos serían:

  1. Hablar sin rodeos

Sería lo contrario a engañar o mentir. Siempre de forma educada y asertiva, ser coherentes y consecuentes con lo que decimos y hacemos, nos ayudará a ser confiables por parte de nuestros equipos.

Deberemos evitar un lenguaje deliberadamente ambiguo o establecer falsas promesas que no podamos cumplir.

  1. Demostrar respeto

Nuestros equipos merecen nuestro respeto. Quien lo fomenta también lo acabará recibiendo.

Deberemos evitar tratar de diferente forma a personas de las que podemos conseguir cosas a cambio. Partimos de la necesidad de un respeto hacia todos aquellos que conforman los equipos de trabajo.

faus olmos liderazgo y comunicacion master direccion y gestion de empresas universidad de alicante mde
faus olmos liderazgo y comunicacion master direccion y gestion de empresas universidad de alicante mde
  1. Transparencia

A esta palabra le sumaremos la de coherencia. Las cosas son lo que parecen y no hay nada oculto. El ser coincide con el parecer. De otra forma no seremos capaces de generar confianza en nuestros equipos ni en nuestra vida personal.

  1. Corregir errores

Todos podemos cometer errores y la forma más inteligente de asumirlos es aceptarlos y disculparse si esto es necesario.

Debemos evitar esconder posibles errores cometidos, cargar las consecuencias a otros o negar que hayamos tenido ningún error.

Reconocerlos dice mucho sobre nosotros y ayudará al resto de miembros del equipo a actuar de igual modo.

También debemos saber cómo tratar a aquellos de nuestro equipo que cometan un error.

Aunque parezca complejo, deberemos aprender de estas situaciones y que estos aprendizajes nos ayuden a mejorar y crecer.

  1. Lealtad

Ser leales al equipo incluye desde dejar que sea dicho equipo quien se lleve los méritos por encima de los propios, como asumir en conjunto errores que se puedan haber cometido.

No existen dos versiones de un mismo tema en diferentes situaciones sino que somos leales a lo que decimos de forma clara y directa.

  1. Obtener resultados

Un líder eficaz sabe enfocar al equipo en la búsqueda de verdaderos resultados. Para ello y en primer lugar, deberemos tener claros los objetivos que nos mueven, que éstos estén bien definidos y, por supuesto, que sean conocidos e integrados por todo el equipo. Sólo de esta forma lograremos verdaderos resultados frente a la realización de meras actividades que sean una pérdida de tiempo porque no sabremos ni hacia dónde debemos dirigirnos.

Es algo obvio pero sorprendentemente todavía lo vemos presente en un gran número de organizaciones hoy en día.

Orientarse a resultados es una de las características de un líder verdaderamente eficaz.

  1. Mejorar

No quedarnos en las intenciones sino implantar mejoras, innovaciones, retos y, por supuesto, medirlos para detectar dónde podemos mejorar.

Un buen líder se orienta de esta forma siempre hacia la mejora constante.

  1. Afrontar la realidad

Significa ser resolutivos y no negar lo que sucede. Cuanto antes lo afrontemos, antes buscaremos soluciones. Evadir una realidad en la que estemos lejos de solucionar el problema, lo acabará agrandando y haciendo irresoluble.

  1. Clarificar expectativas

Que los equipos sepan lo que esperamos de ellos es algo importante. De esta forma trabajamos sobre datos fijados y conocidos que ayudarán a organizar el trabajo en la búsqueda del cumplimiento de dichas expectativas.

Este aspecto generará confianza y ayudará a que ésta se mantenga. Es importante marcar objetivos, resultados… y que estos se conozcan y asuman por el equipo, fomentando la confianza y el compromiso del mismo.

  1. Responsabilidad

Practicaremos la rendición de cuentas, teniendo en cuenta la medición que hemos ido indicando. Las consecuencias que hayamos prefijado en determinados casos habrán de cumplirse si queremos mantener la confianza como líderes en nuestros equipos.

  1. Primero escuchar

Escuchar es mucho más complejo e interesante que hablar. Debemos desarrollar nuestra capacidad de escucha, escucha de verdad, mucho más allá de únicamente saber de qué nos hablan para emitir nuestras respuestas.

Los líderes que escuchan generan más confianza y son capaces de conocer mucho más a sus equipos, logrando mejores resultados.

  1. Cumplir los compromisos

No ser responsables e incumplir los compromisos que hemos establecido hará que perdamos la confianza en nuestros equipos.

  1. Extender la confianza

Conforme avancemos deberemos dar más confianza a nuestros equipos, asignándoles mayores responsabilidades y permitiendo que las realicen sin una vigilancia por nuestra parte.

Si indicamos que queremos dar dicha confianza, deberemos también aportar los recursos y conocimientos necesarios para que los equipos acaben funcionando de una forma autónoma y verdaderamente efectiva.

Estas características de un verdadero líder eficaz que fomenta confianza en el equipo las conocimos en el marco del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante de la mano de Faus Olmos. Si nos ponemos a pensar en nuestros propios jefes o líderes, seguro que valoramos mucho más estas características ya que habremos tenido diferentes experiencias que nos lleven a pensar, quizás, en la utopía del cumplimiento de estas características. Como líderes nos ayudará mucho encaminarnos hacia ello puesto que la confianza, como hemos comentado, es uno de los pilares básicos de un liderazgo verdaderamente eficaz.

¿Estás dispuest@ a marcar la diferencia en tus equipos? ¿Quieres ser un líder eficaz y confiable?

Te animamos a conseguirlo a través de estos consejos. Si te interesa mucho más, accede a la formación de nuestro Máster en Dirección y Gestión de Empresas, creado para profesionales.

Un comentario en “13 recomendaciones para fomentar la confianza en tu equipo y ser un líder eficaz | Faus Olmos | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | Universidad de Alicante | MDE”