
La recogida de voz de cliente ha de ser un proceso continuo, por lo que apoyarse en diferentes metodologías y técnicas que ayudan a escuchar al cliente en todas las perspectivas, combinar y seleccionar las necesarias para tener una escucha activa y continuada, es fundamental. Por ello, hoy ahondamos en diferentes técnicas para lograrlo.
Tanto la metodología cualitativa como la cuantitativa son complementarias entre sí. Por tanto, la decisión sobre qué metodología emplear, dependerá de los objetivos que tengamos marcados ya que, en cada caso, será más apropiado utilizar una, otra o una combinación de ambas.
La metodología cualitativa es de suma utilidad para buscar expectativas, motivaciones, sentimientos y necesidades de los clientes porque:
La técnica cualitativa es, por tanto, muy adecuada para una primera fase de un proyecto cuando no se dispone de información previa.
Pero también lo es, además, para universos muy reducidos o de difícil localización aunque, por contrapartida nos permitirá acceder solo a muestras (número de personas) reducidas y, por tanto, los resultados no son extrapolables a la población o a su grupo de referencia.

Las técnicas cualitativas se clasifican como directas o indirectas, según el propósito del proyecto u objetivo que se quiere investigar.
Dentro de las indirectas, encontramos las proyectivas y las creativas.
Mientras que, en las directas, tenemos, a su vez, las tradicionales (formato ofline), digitales (formato online) y las neuromarketing.
Las técnicas cualitativas directas tradicionales son:
Las técnicas cualitativas directas y digitales son:
La metodología cuantitativa cuenta con gran utilidad para medir la experiencia de cliente, obtener métricas y analizar tendencias que permitan planes de acción y mejora continua ya que:

Entre las diferentes técnicas de tipo cuantitativo que podemos utilizar encontramos: el mystery shopper, la observación, el social listening (ambos tres utilizados para medir interacciones concretas) y la encuesta.
Pero es dentro de la encuesta donde encontramos las técnicas cuantitativas más utilizadas en medir la experiencia de cliente de forma continua, las encuestas: CATI, CAWI e IVR. Existiendo, además, dos tipos más de encuesta: la personal o CAPI y la realizada vía SMS o móvil.
A través de la encuesta podemos cuantificar los arquetipos identificados en la fase cualitativa.
Todo esto son tan solo unas pequeñas pinceladas de parte de lo visto en el Módulo Metodologías y Técnicas de Investigación aplicadas a la «recogida de voz del cliente», impartido por Silvia Villaverde, Consumer & Shopper Insights Leader en Nielsen, en la 5ª Edición del Programa Superior de Experiencia de Cliente de la Fundación Empresa Universidad de Alicante.
Si no quieres quedarte atrás y estás dispuesto a aprender y/o reciclarte para optimizar los resultados de tu empresa (o los tuyos propios), no lo dudes más y contacta con nosotros. Estaremos encantados de darte la bienvenida a nuestro exclusivo Club: El Club de las Buenas Decisiones.
Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!