
La gestión de empresas consiste en una definición estratégica en la búsqueda del alcance de unos objetivos concretos y está orientada, principalmente, a potenciar la productividad, competitividad y rendimiento de una empresa. Gestionar de forma adecuada es fundamental y en esta gestión interviene el correcto uso de los recursos para conseguir maximizar los resultados o beneficios.
Dentro de la gestión de empresas hay que tener en cuenta muchos y variados aspectos que tratamos en el marco del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante y que podrían resumirse en los siguientes:
Tabla de contenidos:
La dirección estratégica siempre es el punto inicial en la gestión de empresas del que partimos porque de él parten y se define la orientación del resto de acciones e, incluso, los fines últimos de la creación de una empresa.
Gracias a esta dirección estratégica se realizarán una serie de estrategias que permitirán definir las acciones que llevaremos a cabo en la empresa sabiendo, en todo momento, qué objetivos queremos conseguir y qué perseguimos a nivel global en nuestra organización.

En la dirección estratégica existen una serie de fases, acciones y herramientas que debemos conocer y usar. En cuanto a las fases podemos encontrar las siguientes:
Contenido relacionado: Qué es la dirección estratégica y cuáles son sus fases
Uno de los más importantes activos de la gestión de empresas está en los equipos de ventas y, principalmente, en el talento de quienes los forman. En este sentido, la Dirección Comercial se enmarca dentro de la estrategia de marketing-mix (Producto, Precio, Distribución y Comunicación), siendo una de las variables de comunicación junto a la publicidad, la promoción de ventas y las relaciones públicas.
Los comerciales son los ojos y oídos de la empresa, es decir, asesores de sus clientes aportando conocimientos, dedicación y una gran cultura de servicio.
Por tanto, no podemos obviar este apartado tan importante para la organización y gestión de empresas que ha de tenerse en cuenta tanto para la selección de las personas adecuadas, como para su formación, motivación, integración en la organización y medición de resultados.
El marketing estudia las relaciones de intercambio y no es exclusivo del mundo empresarial, aunque es fundamental en la gestión de empresas. En este caso, nuestro plan de marketing ha de beber y estar alineado con el plan estratégico de la organización, comunicando, a través de diferentes canales los variados aspectos de vital importancia tales como la comunicación corporativa, marketing digital o la responsabilidad social corporativa, sin olvidarnos de la importancia de la comunicación interna.
En la planificación de marketing también podemos encontrar diferentes fases que tienen que ver con la gestión estratégica de empresas, como son las siguientes:
Mención específica merece el marketing digital tan desarrollado en el momento actual y con tantas actuaciones que pueden llevarse a cabo en la organización. Una de las ventajas que aportan estas acciones es la medición que podemos hacer de las mismas, lo que nos permite una correcta evaluación y una serie de indicadores y datos que nos permiten tomar las mejores decisiones para obtener los máximos resultados.
El sistema fiscal o tributario español consiste en un conjunto de tributos destinados a la obtención de ingresos coactivos destinados a financiar la realización de los gastos públicos. Estos tributos son exigidos por los diferentes niveles de haciendas públicas que son el Estado, Comunidades y Autónomas y las entidades Locales.
Sin duda, son aspectos fundamentales que debemos conocer para la buena gestión de una empresa. Existen unos tributos principales que afectan a las empresas y que debemos conocer y manejar, aunque las empresas se dejen asesorar al respecto, es importante para un buen gestor empresarial manejar estos conceptos y disponer de conocimientos de impuestos como el IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades, etc.
Si el aspecto fiscal es importante para la gestión de una empresa, también lo son los aspectos mercantil y legal.
Este importante apartado incluye cuestiones fundamentales para la gestión empresarial como pueden ser la definición de la actividad empresarial, responsabilidad del empresario, tipos de sociedad, capital social, derechos y obligaciones, órganos de gobierno y sus responsabilidades, etc.
Añadimos este apartado como importante en la gestión empresarial porque se ha convertido en algo crucial en los últimos años de las organizaciones, en el entorno actual en el que el mundo digital cada vez es más relevante para los resultados de una empresa.

Las TIC han dejado de ser un campo del conocimiento humano reservado a los profesionales técnicos, para pasar a ser un área de la dirección de empresas que es importante gestionar junto al resto de políticas empresariales.
El objetivo básico de la dirección de recursos humanos no es otro que el logro de los objetivos de la empresa. En este caso podemos hablar de dirección de recursos humanos como el proceso para lograr los objetivos de la organización por medio de la adquisición, conservación, despido, desarrollo y uso adecuado de los recursos humanos en una organización.
Este apartado es considerado como uno de los más críticos por muchas empresas, puesto que estas están formadas por personas y no son nada sin las personas que las forman. Va, por tanto, mucho más allá de la mera gestión y supone una implicación importante de la empresa ya que esta puede hacer que se obtengan muchos beneficios. Algunos apartados de la dirección de recursos humanos serían:
No podemos obviar este aspecto ya que son fundamentales para la gestión de la empresa, las habilidades de las personas que forman las empresas y, sobre todo, de quienes ejercen labores de liderazgo en las mismas.

Además, más allá de conocimientos y experiencias, que aportan valor, por supuesto. Cada vez se valoran más otras habilidades más transversales e, incluso, de carácter más personal.
Conocer y desarrollar estas habilidades puede significar la presencia de equipos más cohesionados y eficientes.
Algunas de estas habilidades necesarias pueden ser el liderazgo, negociación, habilidades de comunicación, gestión de equipos, asertividad, proactividad, etc.
Como adelantábamos al inicio de este artículo, los aspectos que hemos detallado en estos puntos corresponden con los contenidos que trabajamos en el contexto del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante. De hecho, coinciden en gran medida con los módulos que ampliamos y aprendemos a través de las sesiones y la formación online del Máster, de la mano de grandes profesionales de cada uno de los ámbitos. Si quieres aprender más sobre gestión empresarial, te invitamos a ver la información de esta formación que te ofrecemos, diseñada precisamente para obtener los mejores resultados empresariales con conocimientos prácticos que puedes aplicar desde el primer día en tu organización.
Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!