Cultura Digital (II) | Programas de Máster y Experto de la Universidad de Alicante | El Club de las Buenas Decisiones - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
Cultura Digital (II) | Programas de Máster y Experto de la Universidad de Alicante | El Club de las Buenas Decisiones

La semana pasada ya pudisteis leer el primer artículo con siete definiciones básicas sobre cultura digital. Hoy os resumimos otras ocho.

DESIGN THINKING

También llamado “Pensamiento de Ideas” es un método para encontrar ideas. Es similar al intercambio de ideas (Brainstorming) pero con un reto más: Se empieza con la experiencia del usuario (de ahí el término “design”). Por ejemplo, un diseño crea un objeto pensando primero en la usabilidad y con la concepción más sencilla posible.

Hoy muchas empresas adoptan la mentalidad de los diseñadores para innovar. Inventar una tecnología es bueno, pero diseñar la experiencia para los clientes es aún mejor.

Al diseñar una nueva organización, producto o servicio el verdadero objetivo es tener en cuenta al usuario final.

Pensar en el diseño (desing thinking) tiene muchas virtudes a nivel humano: co-creación, inteligencia colectiva, empatía, multidisciplinariedad, proyecto concreto.

E-REPUTACION

Es la reputación online de una persona, marca o empresa. Todo el mundo debe cuidar su reputación en la red para encontrar trabajo, promocionar un producto, destacar sobre la competencia.

Esta e-reputacion se puede hacer de manera tradicional, es decir uno mismo, o recurriendo a los servicios profesionales de un Community Manager que se encargará de cuidar la imagen de tu empresa en la red.

Hoy en día hay que tener mucho cuidado porque un “no me gusta” puede tener consecuencias desastrosas en el momento en el que el poder está del lado de las valoraciones de los consumidores y de los foros.

Por ejemplo, antes de reservar un hotel, comprar un producto o servicio miramos las valoraciones y opiniones de otros usuarios.

Pero no te creas siempre todo lo que leas porque los comentarios falsos son un negocio real. Además, en la red todo cambia muy rápido.

GAFA

Hablar de G.A.F.A es hablar de los gigantes de la red. Es el acrónimo de Google, Apple, Facebook y Amazon, su importancia es mayor que el conjunto de las empresas del CAC40. Además, si añadimos a Microsoft tendríamos a GAFAM.

Además de los GAFA actualmente también contamos con:

  • Los NATU (Netflix, Airbnb, Tesla y Uber). Estas cuatro empresas simbolizan la ruptura numérica.
  • Los BATX que es la versión china (Baidu, Alibab, Tencent y Xiaomi).

Sin embargo, esta asociación de importantísimas multinacionales plantea algunos reproches sociales como:

  • Posición dominante, canibalización del mercado, lobbying, hegemonía.
  • Estrategia de optimización fiscal ¿pagaran algún día impuestos que se ajusten a sus beneficios?

HACKATHON

Es como una maratón, pero sin ejercicio físico. Es decir, un equipo se reúne durante dos días para escribir un código y hacer prototipos de un producto, un servicio o una organización. Durante esos dos días todo el equipo trabaja en una idea y codifica sin interrupción para llevar el proyecto a buen puerto en un tiempo limitado.

El hackathon es un proceso de innovación basado en la colaboración, simulación, y la agilidad.

Siempre ha reunido a desarrolladores par cada vez más se están sumando los diseñadores y los especialistas en marketing.

Algunas empresas utilizan el hackathon internamente para I+D o externamente para nuevos reclutamientos. Es una buena solución para resolver un problema y evitar los problemas habituales.

Este año en la ciudad de Alicante podrás disfrutar de dos de ellos:  DevFest y Hackachain en Blockchain.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

También conocido como IA. Es según algunos libros, películas, series, etc., lo que nos robará nuestros trabajos, someterá a la especie humana y dominará el mundo. Pro en la realidad aún no existe una Inteligencia Artificial polivalente y omnipotente, sino más bien le software, las máquinas y los robots capaces de realizar tareas muy específicas compartimentadas y limitadas.

Existen IAs capaces de analizar imágenes de radiografías medicas con mayor precisión que un ser humano, diagnosticar una enfermedad solo a través de preguntas y respuestas, o pintar un cuadro inédito.

La clave de la Inteligencia Artificial es procesar grandes cantidades de datos para proporcionar un resultado: El Deep Learning o Aprendizaje Profundo. De este modo las máquinas adquieren habilidades, experiencia y destrezas precisas. Por lo tanto, es más un fenómeno de repetición que de simple invención.

Estamos muy lejos remplazar a los hombres por las maquinas.

MAKERS

Son una corriente basada en un principio muy simple: ¿Tienes una idea?, ¡actúa! Es el principio del “do it yourself” y “do it together” aprovechando las tecnologías que son más baratas y más accesibles.

En el pasado si querías poner en práctica una idea necesitabas un laboratorio de investigación o una fábrica. Ahora todo lo que necesitas es un ordenador portátil, crear un prototipo, encontrar consejos en la red, conectarlos a impresoras 3D, aprovechar las ventajas de un “fablab”.

Es un movimiento cultural que se convierte en un movimiento económico en la encrucijada de la tecnología: “hazlo tú mismo” (do it yourself), el arte y la ciencia. Talleres, ferias, foros, etc. todo es bueno para compartir conocimientos y crear conexiones con diferentes especialidades.

Los Makers al poner en primer plano la creatividad y el trabajo manual devuelven el poder de decisión al consumidor.

OPEN INNOVATION

La Innovación Abierta es una forma de inspirarse en el principio de la Informática de Código Abierto (Open Source) para innovar nuevos productos, nuevos servicios, nuevas organizaciones. Es el espíritu original de la web: menos propiedad, más intercambio de experiencias y más intercambio en general.

Estamos saliendo de la cultura del secreto. Pero, ¿quién se apodera cada vez más de la innovación abierta?

Por supuesto las grandes empresas de diferentes maneras:

  • Asociaciones con laboratorios de investigación
  • Diseño colaborativo de productos
  • Desarrollo de startup

El Open Innovation (Innovación Abierta) es un puente entre las empresas tradicionales y las nuevas. Colaborar con ellas significa cambiar sus métodos de trabajo y también es una forma de externalizar los riesgos asociados a la innovación.

PURE PLAYER

Es una empresa que existe solo en internet. Es un distribuidor que vende productos o servicios exclusivamente online y que incluso en ocasiones los produce el mismo, como cultura, vacaciones, flores, medios de comunicación…

Muchos servicios de internet o aplicaciones para smartphone son inventados y desarrollados por “Pure Players” provenientes de la cultura digital.

Las ventajas de todo ellos son menores costes, una estructura más ligera que las empresas tradicionales. Sin embargo, para poder existir deben animar una comunidad de clientes muy dinámica en internet.

En general, los Pure Players se oponen a las empresas de negocios tradicional que tiene puntos de venta exclusivamente físicos.

¡Os esperamos la próxima semana para cerrar este recorrido digital!


Si te ha resultado interesante esta noticia y te interesa mejorar tus conocimientos no te lo pienses y contacta con nosotros. Te informaremos de todos los programas de profesionales para profesionales que tenemos pensadas para ti. ¡Te estamos esperando!

¡Anímate!, abriremos tu mente nuevas experiencias y conocimientos. Aprenderás a tomar decisiones que marcarán tu futuro y el de tu entorno uniéndote a El Club de las Buenas Decisiones.


Fotos de rawpixel.com,  Alex Knight en Pexels y Jeremy Lanfranchi en Unsplash.

Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!

Enviar tu comentario:

Tu email no será publicado.