
El Ministerio de Industria y Turismo acogió el pasado viernes, 24 de octubre, el acto de clausura de la primera edición del Programa Superior de Gestión de Áreas Empresariales (GAE), una iniciativa formativa organizada por la Universidad de Alicante (UA) junto a la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES) y El Club de las Buenas Decisiones.
El programa, dirigido por José Luis Gascó, catedrático de Organización de Empresas de la UA, ha reunido a 25 profesionales procedentes de toda España —Asturias, Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias, Galicia, Navarra y Cataluña— con el objetivo de profesionalizar la gestión de las Áreas de Actividad Económica (AAE) y promover modelos de desarrollo empresarial más sostenibles, innovadores y competitivos.
Durante el acto, presidido por la Ilma. Sra. Dña. María Teresa Parejo Navajas, Directora General de Industria y de la PYME, se realizó la entrega de diplomas y bandas acreditativas a los participantes, acompañada por el presidente de CEDAES, Pablo García-Vigón, y el gerente de la confederación, Diego Romá Bohorques.
El director del programa, José Luis Gascó, destacó en su intervención “la importancia de la formación especializada como motor de transformación de las áreas empresariales, que son piezas clave para la competitividad territorial y el desarrollo económico sostenible”.
Por su parte, Pablo García-Vigón subrayó el valor de la colaboración entre instituciones y el papel de la Universidad de Alicante como referente nacional en la formación en gestión empresarial avanzada.
El Programa Superior de Gestión de Áreas Empresariales (GAE) ha ofrecido 200 horas de formación online, desarrolladas entre mayo y julio, con la participación de un profesorado de alto nivel procedente del ámbito académico, institucional y empresarial.
Entre sus objetivos, destacan la profesionalización de los gestores de parques industriales, la implantación de metodologías de innovación y sostenibilidad, y la creación de redes de cooperación entre entidades gestoras y empresas.
El programa ha abordado áreas clave como el urbanismo industrial, la conservación y gestión de parques empresariales, los servicios de valor añadido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicados al ámbito industrial y la dinamización económica de los territorios.
Con esta primera edición, la Universidad de Alicante reafirma su compromiso con la transferencia de conocimiento al tejido empresarial y con la formación de profesionales capaces de liderar los retos de la nueva economía industrial, impulsando la excelencia en la gestión de las áreas empresariales en todo el territorio nacional.
El acto de clausura concluyó con una fotografía institucional y un encuentro de networking ofrecido por cortesía de la Universidad de Alicante y CEDAES, que puso el broche final a una edición que sienta las bases de futuras convocatorias de este programa de referencia en España.


Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!