El cuadro de mando integral | Francisco Oliver | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | Universidad de Alicante | MDE - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
El cuadro de mando integral | Francisco Oliver | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | Universidad de Alicante | MDE
el cuadro de mando integral

Continuando en las sesiones del Máster en Dirección y Gestión de Empresas en relación con la planificación y ejecución estratégica, tuvimos una sesión con Francisco Oliver donde conocimos el Cuadro de mando integral, su importancia y sus aplicaciones en la empresa.

El cuadro de mando integral lo que intenta hacer es combatir la ley de Murphy.

El concepto de cuadro de mando deriva del concepto denominado «tableau de bord» en Francia que, traducido de manera literal, vendría a significar algo como tablero de mandos o cuadro de instrumentos.

En la mesa tenemos que tener lo importante, lo que no es importante hay que delegarlo porque si no lo hacemos nos anclamos, no hay progresión. No debemos delegar la estrategia que es la función principal, pero sí el resto. Delega y déjales hacer.

Teniendo en cuenta lo importante realizaremos nuestro cuadro de mando que es un conjunto de indicadores que nos ayudarán a conocer la información verdaderamente relevante que nos facilitará la estrategia y la toma de decisiones.

Lo importante es saber qué es lo importante y establecer un sistema de señales en forma de este cuadro de mando que nos permita conocer la variación de los indicadores importantes que debemos vigilar para someter a control la gestión.

No podemos dejar las cosas al azar, debemos conocer lo verdaderamente importante y vigilarlo, diseñando un sistema como este se facilitará el proceso y nos permitirá darnos cuenta de variaciones, tomando las mejores decisiones en cada momento.

Fueron Kaplan y Norton (1992) los creadores del cuadro de mando integral como herramienta para gestionar la estrategia.

El Cuadro de Mando Integral (CMI) es, por tanto, un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados entre sí, medidos a través de indicadores y ligados a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización con la estrategia de la empresa.

Se trata de una herramienta de control de gestión, cuya función primordial es la implantación y comunicación de la estrategia a toda la empresa.

Para elaborar correctamente un CMI el paso prioritario que hemos de tener en cuenta es la planificación estratégica. Sin tener esto claro no lo podremos hacer o lo haremos de forma poco efectiva puesto que, para medir bien, primero hemos de saber qué queremos medir y por qué.

El CMI surge de la estrategia, por lo tanto, de la alta dirección y debe ser sencillo, enfocado a los indicadores verdaderamente significativos e importantes, sólo a los objetivos estratégicos. Además, deberemos realizar un seguimiento periódico del mismo, asignando las responsabilidades oportunas sobre ello a las personas adecuadas y, a través del uso de herramientas cada vez más numerosas y a nuestro alcance, automatizar en lo posible este proceso.

La creación del CMI es un proceso que supone una planificación y una creación estratégica pero, una vez implantado, puede suponer muchas ventajas puesto que nos permite relacionar la estrategia con su ejecución, midiendo resultados y convirtiéndose en una herramienta muy útil de control que facilita nuestra toma de decisiones.

Además, otra de las ventajas y los usos de los CMI es que nos permitirá comunicar la estrategia a todos los niveles implicando a todos en los resultados y enfocándolos hacia la estrategia, teniendo una visión más clara de las relaciones causa – efecto.

Desde este punto de vista conocimos la importancia del cuadro de mando integral y su uso e implantación en las organizaciones gracias a la sesión con Francisco Oliver la cual finalizamos poniendo en práctica lo aprendido en un estudio de caso aplicado en la sesión.

En este enlace puedes ver el álbum completo de la sesión.

Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!

Enviar tu comentario:

Tu email no será publicado.