La entrevista de salida es una entrevista que se realiza con un trabajador que ha decidido cesar la relación laboral con nuestra organización. Sin duda, es un momento propicio para obtener información relevante sobre los motivos que llevan a la persona a abandonar su trabajo y de esta forma, valorar cómo podemos mejorar, evitando que el talento se aleje de nuestra organización.
Ventajas de la entrevista de salida
Este tipo de entrevista nos ayudará a localizar posibles puntos de mejora en nuestra organización que evitarán que el talento nos abandone. En las entrevistas que realizamos hoy, recogemos la información oportuna para mejorar, en el futuro, nuestra empresa.
Errores en la entrevista de salida
Aunque potente, no es una herramienta muy utilizada por la mayoría de las empresas.
Se trata de un procedimiento sencillo que nos puede aportar mucha información sobre las causas de la rotación en la empresa. A pesar de ser sencillo, no debemos caer en algunos errores que harán que esta entrevista sirva de poco.
Conocer los motivos que llevan a un trabajador a abandonar nuestra empresa, nos puede ayudar a mejorar y conseguir mejorar nuestros índices de rotación.
Algunos errores en los que no debemos caer serían, por ejemplo, intentar convencer al trabajador de que se quede, juzgar los motivos que nos relate o defender a la empresa ante posibles desacuerdos que salgan a la luz en la entrevista de salida. Debemos recordar que estamos en dicha entrevista para obtener la máxima información y no la conseguiremos, y más de una forma sincera, si no creamos el clima oportuno para ello.
¿Quién debe realizar la entrevista?
Esta entrevista se ha de llevar a cabo desde el departamento de Recursos Humanos de la empresa. Es importante que la persona que la realice sea objetiva y que no haya tenido relación directa con el trabajador que abandona la empresa, para evitar posibles complicaciones ya que debemos conseguir un clima de confianza y colaboración. De esta forma lograremos información verdaderamente útil y fiable.
¿Qué podemos preguntar en la entrevista de salida?
Las preguntas que realicemos en esta entrevista han de ir encaminadas a descubrir el motivo del abandono de la empresa por parte del trabajador, a fin de detectar posibles mejoras que nos permitan crear una organización atractiva para el talento.
En este sentido algunas preguntas que podríamos realizar serían:
- Tiempo que lleva pensando en abandonar la empresa.
- Motivos por los que la quiere abandonar (motivos salariales, desmotivación, oferta más atractiva, clima de trabajo, problemas con los compañeros o superiores, reorientación profesional…).
- Grado de satisfacción del trabajador durante el desarrollo de su labor en la empresa.
- ¿Recomendaría esta organización a otra persona para trabajar?
- Mejoras que recomienda a la empresa.
- Puntos fuertes y débiles de la organización.
- Relaciones entre compañeros y superiores en la empresa.
- Sugerencias: debemos dejar hueco para que el trabajador nos dé información que no le hayamos preguntado explícitamente.
¿Cómo elaborar y preparar una entrevista de salida?
Existen varios formatos que nos pueden resultar útiles. Se suele recomendar que esta entrevista se realice cara a cara, ya que de esta forma, se pueden analizar las expresiones y las palabras del entrevistado de forma más profunda. Aunque, puede ocurrir, que esta opción sea incómoda y no se obtengan respuestas muy sinceras.
En algunas ocasiones también puede realizarse en papel y de forma telemática, a través de alguna encuesta que se envía al entrevistado.
La mejor forma de realizar la entrevista dependerá, por tanto, de cada caso concreto.
En cuanto a la tipología de preguntas, se suelen recomendar preguntas abiertas para obtener más información, aunque también existe la opción de la encuesta con preguntas en las que debemos elegir entre varias opciones previamente fijadas.
Por parte del entrevistador, no debemos olvidar que, como cualquier otra entrevista, es importante prepararla bien para evitar la improvisación y exprimir al máximo la información obtenida.
Todos estos puntos son importantes si queremos elaborar una herramienta de diagnóstico realmente útil. No debemos olvidar que es información que analizar y que tener en cuenta en el futuro, que nos puede obligar a ver caras de la empresa que no desearíamos haber descubierto pero, que si no tratamos, acabarán siendo un problema cada vez más grave. Debemos intentar no juzgar o defender nuestra postura sino extraer el máximo de información relevante, analizarla e implantar las mejoras oportunas. Se trata, por tanto, de una herramienta sencilla y potente, que nos puede sacar de algún apuro si la utilizamos e implantamos de la forma adecuada.
¿Utilizas la entrevista de salida en tu empresa? ¿A qué esperas para hacerlo?
Si te ha resultado interesante este artículo, y quieres profundizar en diferentes aspectos sobre Dirección y Gestión de Empresas, Desarrollo de Empresarios y Directivos, Control de Gestión o Dirección de recursos Humanos, desde el Club de las Buenas Decisiones (#CBD), de la Universidad de Alicante, te ofrecemos varios programas, para profesionales, que podrían interesarte:
Máster en Dirección y Gestión de Empresas.
Excelente.sencillo pero fue al grano. Gracias
Estamos pensando en instaruara la entrevista de salida en mi empresa, y este artículo me ha servido de guia e inspiración.
Muchas gracias
Muchas gracias!
Excelente referencia.
es objetivo hacer una entrevista de retiro a alguien que se le cancela el conbtrato por justa causa, y si tambien es objetivo hacele la entrevista a personas que se les cancela el contrato sin tener cumplido el periodo de prueba sin lograr los objetivos para lo cual se contrato. Mil gracias.
Buenas Tardes una pregunta, estas entrevistas de retiro son confidenciales, o se las hacen llegar al jefe inmediato?
QUISIERA SABER. SI UN TRABAJADOR DECIDE DENUNCIAR POR DESPIDO ARBITRARIO, ESTÁ ENCUESTA SE PODRÍA UTILIZAR COMO MEDIO PROBATORIO
si es muy necesario para poder emprender, sobresalir, para todo esto ocupa ponerse en entrevista la situacion