Business Intelligence (BI) es el conjunto de metodologías, herramientas y tecnologías que permiten recopilar, depurar y transformar los datos en información. Lo que permite que podemos invertir nuestro tiempo de una forma más eficiente, centrándonos en el análisis de la información obtenida y, sobre todo, en la toma de decisiones estratégicas para la empresa a partir del conocimiento obtenido con el adecuado tratamiento de dicha información.
Con lo que podremos obtener una ventaja competitiva respecto a nuestros competidores ya que gracias a la aplicación de Business Intelligence somos capaces de agilizar de forma muy considerable la toma de decisiones en la empresa, tanto a nivel operativo interno como a nivel operativo y estratégico externo dentro del mercado en el que opere nuestra organización.
Es muy común la confusión de los términos «Business Intelligence» y «Big Data» pero la realidad es que no tratan exactamente de lo mismo. Veamos pues, a través de las definiciones de ambos conceptos, en qué se diferencian.
Business Intelligence es un término genérico que incluye las aplicaciones, la infraestructura y las herramientas, y las mejores prácticas que permiten el acceso y el análisis de la información para mejorar y optimizar las decisiones y rendimiento. – Gartner.
Big data es el conjunto de datos de gran volumen, alta velocidad y/o gran variedad de activos de información que exigen fórmulas innovadoras y rentables de procesamiento de la información y que permiten una visión mejorada, la toma de decisiones y la automatización de procesos. – Gartner.
Es por eso que podríamos decir que realmente son complementarios el uno al otro ya que a través de Big Data es cómo podemos tratar grandes volúmenes de datos y con las herramientas de BI podemos analizar esos datos, convertirnos en información y, posteriormente en conocimiento. Lo que nos posibilita afinar más y mejor en la toma de decisiones estratégicas para la organización.
Aunque los profesionales dedicados y especializados en Business Intelligence son de los más demandados en el mercado laboral actual, no tienes porqué dedicarte en exclusiva a ello para poder conocer y aprovechar todas las ventajas que puede proporcionarte en tu día a día de trabajo normal.
Como pudimos ver, a lo largo de las cuatro sesiones en las que se divide el Programa Executive de Business Intelligence en Excel: Power Query, con Cecília la aplicación y utilidad de Business Intelligence es extrapolable a cualquier área de la organización.
Análisis de información relevante y toma de decisiones estratégicas gracias al mantenimiento siempre actualizado de las BBDD de la empresa con lo que podemos obtener reportes de todo tipo de una manera rápida y sencilla. Traduciéndose esto en una mayor eficiencia en la obtención de información relevante para cada área de la organización, lo que a su vez permite:
Todo esto es tan sólo una breve introducción a Business Intelligence. Dentro de tres semanas compartiremos un nuevo post en el que hablaremos de la heramienta Power Query con la que hemos trabajado durante todas las sesiones del Programa Executive de Business Intelligence en Excel: Power Query de El Club de las Buenas Decisiones y Fundeun, impartido por Cecília Karina Castañeda Rodríguez, Executive Assistant en Babcock España.
Inicio del Programa Superior Data Strategist de la Fundación Empresa Universidad de Alicante y el Data Strategy Institute: 25 de junio 2020, en formato 100% online y con clases en streaming (en directo).¡Certifícate con nosotros y lleva a tu empresa al siguiente nivel!
Si no quieres quedarte atrás y estás dispuesto a aprender y/o reciclarte para optimizar los resultados de tu empresa (o los tuyos propios), no lo dudes más y contacta con nosotros. Estaremos encantados de darte la bienvenida a nuestro exclusivo Club: El Club de las Buenas Decisiones.
Imágenes extraídas de https://www.freepik.es/
Realmente muy bueno una herramienta competitiva.
Muchas gracias Cecilia.
Nos alegra que le sacaras partido a la herramienta.
Un abrazo.