Las críticas constructivas | Programas de Máster y Experto de la Universidad de Alicante | El Club de las Buenas Decisiones - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
Las críticas constructivas | Programas de Máster y Experto de la Universidad de Alicante | El Club de las Buenas Decisiones

Todo responsable desea transformar el grupo de personas que le ha sido confiado en un equipo que colabore y reme en la misma dirección y con el ritmo adecuado. Todos en algún momento de nuestra carrera profesional nos hemos encontrado con equipos problemáticos por diferentes motivos (funciones mal asignadas, desconocimiento de los objetivos comunes, etc.) donde la crítica entre compañeros estaba a la orden del día.

Ahora bien, nosotros como responsables estamos en la obligación de transformar todas las críticas negativas en constructivas para que el equipo pueda mejorar.

El objetivo de las criticas constructivas es ofrecer a nuestros colaboradores información que les ayude a progresar y mejorar. La crítica constructiva no es una forma de regañar, se trata de ofrecer una oportunidad de aprender a partir de la experiencia con el fin de mejorar la forma de trabajar.

Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de que la crítica sea constructiva y que se tome con un consejo en lugar de como una crítica personal?

Se debe ser lo más objetivo posible ofreciendo información fidedigna que los integrantes del equipo puedan utilizar para realmente mejorar su conducta. Esto se puede conseguir dando ejemplos concretos sobre situaciones pasadas analizando lo que se debe cambiar y lo que se puede mantener. A continuación, hay que evaluar los efectos y las consecuencias derivadas de ello y finalmente indicar al equipo cual es la dirección correcta de trabajo, fomentando aquellas actitudes positivas e invitando al cambio en las negativas.

Las 8 claves que te ayudarán a adoptar una actitud positiva y constructiva para superar los desacuerdos que se producen en los equipos de trabajo, y generar críticas constructivas son:

  • Céntrate en tus fortalezas y en las de tu equipo, en lugar de hacerlo en las debilidades.
  • Sé amable y abierto con ellos, en lugar de desconfiado.
  • Da el primer paso y acércate a tu equipo, no esperes a que vengan ellos.
  • Analiza los desacuerdos y conviértelos en oportunidades para avanzar.
  • Ten en cuenta todas las visiones del equipo, pueden contribuir a evitar tomar decisiones equivocadas.
  • Evita que las emociones afecten de manera negativa en las
  • Sé un ejemplo y actúa, no te limites a analizar lo que sale mal.
  • Para que el equipo adopte una actitud positiva y constructiva, empieza a ser positivo tú mismo.

Para terminar, queremos destacar los 4 errores que siempre deben evitarse:

  • No exprese opiniones personales de situaciones o personas, son siempre subjetivas y debatibles. Esto puede generar conflictos.
  • Evite generalizar, ya que la otra persona pude que no se identifique con lo que se le trasmite.
  • Nunca intente presionar a la otra persona con juegos psicológicos o de poder.
  • No pierda el control, ni deje ver a la otra parte que está molesto. Siempre se está más dispuesto a oír las criticas si se hacen con amabilidad.

Si te ha resultado interesante este artículo, y quieres profundizar en diferentes temas Control de Gestión, Recursos Humanos Empresas, desde el Club de las Buenas Decisiones (#CBD), de la Universidad de Alicante, te ofrecemos varios programas, de profesionales para profesionales, que seguro que te interesan. ¡A qué estas esperando… contacta con nosotros!

Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!

Enviar tu comentario:

Tu email no será publicado.