Herramientas para la Innovación en valor | Roberto Payá | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | Universidad de Alicante | MDE - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
Herramientas para la Innovación en valor | Roberto Payá | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | Universidad de Alicante | MDE
roberto paya innovacion master empresas universidad de alicante

Cuando hablamos del mundo empresarial muchas veces insistimos en el concepto de querer ser los mejores pero, ¿qué quiere decir ser el mejor?

Este concepto lo podemos aplicar y entender de muy diferentes y variadas formas cuando, la mayor parte de las veces, nos referimos a ser diferentes, únicos, salir de la masa de competidores, ser referentes en algo o explotar la diferencia.

Ser capaces de ser únicos en la mente de nuestro cliente nos hará ganar la batalla frente a nuestros competidores.

Y esto, únicamente se consigue a través de innovación que nos ayudará a aportar cosas diferentes al mercado y a que nuestro cliente nos asocie con ello.

“No sé cómo va a ser el futuro pero yo quiero construir ese futuro”.

Un recurso inteligente en este sentido es aprovechar las tendencias que hay en nuestro entorno para aplicarlo, así construimos el futuro.

El éxito viene de la suma de estrategia, innovación y recursos.

A través de este artículo reflexionaremos sobre la innovación en valor a través de la Estrategia del océano azul, así como algunas herramientas que nos ayudarán en el proceso.

En primer lugar, cuando me planteo innovar, puedo y debo hacerme la siguiente pregunta… ¿Existe algo que resolver?

Aquí es cuando accedemos a la Estrategia del Océano Azul que, a través del uso de algunas herramientas que detallaremos a continuación nos podrá ayudar a detectar nuevos productos, clientes, nuevas formas de hacerlo o un nuevo modelo de negocio.

¿Cómo va a surgir algo nuevo si siempre hacemos lo mismo?

“El valor está en la mente del consumidor”

roberto paya innovacion master empresas universidad de alicante
roberto paya innovacion master empresas universidad de alicante

Innovación en valor: La estrategia del Océano Azul.

En esta estrategia vamos a la búsqueda del océano azul frente al rojo. En el rojo estamos compitiendo con otros en un negocio existente en el mercado donde existe una feroz competencia, somos uno más explotando la demanda existente lo que nos obliga, en la mayor parte de los casos, a competir por bajo coste. Sin embargo, el océano azul significa buscar espacios sin competencia en el mercado que nos permitan crear y captar demanda nueva alineando las operaciones para conseguir diferenciación a bajo coste. Aquí somos nosotros quienes escribimos las reglas del juego.

Buscamos realizar una reducción de coste pero con una mejora sustancial en el beneficio para el cliente.

Son muchas las herramientas que nos podrán ayudar a llegar a datos que nos acerquen a la estrategia de los océanos azules, detallaremos dos de las más importantes a continuación:

Matriz de las cuatro acciones

En esta matriz representaremos las 4 acciones principales que harán que mi propuesta aporte valor sobre otras en el mercado. Dichas acciones, en base al modelo existente, son:

Eliminar

Nos permite tener en cuenta qué características de los modelos actuales (océanos rojos) eliminaremos en nuestro modelo para la innovación en valor.

Incrementar

Permite delimitar qué factores se deben intensificar más allá del estándar de la industria.

Reducir

En este punto hablamos no de eliminación pero sí de reducción de factores.

Crear

¿Qué factores se deben crear que la industria nunca ha ofrecido?

A través de la construcción de una matriz con estos cuatro puntos podremos crear nuestra nueva curva de valor.

Lienzo estratégico de atributos de valor.

La segunda herramienta que usaremos en la innovación de valor es el lienzo estratégico que nos permite dibujar de forma gráfica los atributos de la empresa y de sus competidores actuales. En el lienzo situaremos los atributos de valor necesarios e importantes (precio, calidad, atención al cliente, estética…) y los compararemos de forma gráfica con los de la competencia, de forma que nos dé un análisis de la situación actual que será la base que nos permitirá analizar en qué puntos aportamos valor y en cuales la estrategia debe cambiar.

Estas herramientas, junto con muchas reflexiones sobre innovación y sobre el momento actual en nuestro entorno y nuestras empresas, fueron los interesantes contenidos sobre los que pudimos aprender y reflexionar en la clase de Roberto Payá de GoInn en el Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante. Un punto de partida interesante para mejorar en los procesos de innovación de nuestras organizaciones a la búsqueda de los océanos azules que nos permitirán ofrecer productos que competirán por su valor, más allá de su coste.

Un comentario en “Herramientas para la Innovación en valor | Roberto Payá | Máster en Dirección y Gestión de Empresas | Universidad de Alicante | MDE”