Generación Millennials | Programas de Máster y Experto de la Universidad de Alicante | El Club de las Buenas Decisiones - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
Generación Millennials | Programas de Máster y Experto de la Universidad de Alicante | El Club de las Buenas Decisiones

Los Millennials se han convertido en la generación de la que más se habla en los últimos años. Nacieron entre principios de 1980 y principios del 2000, alrededor del 27% de la población mundial forma parte de esta (también llamada Generación Y).

Están revolucionando los servicios de atención al cliente, la publicidad se centra en ellos, etc., y las empresas intentan captar su talento, pero ¿sabemos de quiénes hablamos?, ¿conocemos las verdaderas características de esta generación?

Los Millennials están conectados 24×7 (han crecido de la mano de internet y el mundo digital) hasta el punto de preferir hacer una entrevista a través de Skype que cara a cara y comunicarse por WhatsApp cualquier otra plataforma social antes que atender una llamada. Además, son expertos en contenido efímero y gastan más que cualquier otra generación teniendo menos ahorros, pero siempre se informan sobre lo que van a comprar buscando valoraciones y reseñas de otros clientes.

Principales competencias de los Millennials

Aunque por su edad cuentan con muchas de sus características propias de los jóvenes que se enfrentan a sus primeras experiencias laborales, diferentes consultoras han recopilado y analizado las competencias en las que mejor puntuación alcanzan, en España & LATAM, con el fin de saber qué ofrecerles y qué esperar de ellos en el entorno laboral.

  • Respeto (85,87%): Capacidad y voluntad de orientar los propios intereses y comportamientos hacia las necesidades, prioridades y objetivos de la organización.
  • Compromiso (81,91%): Capacidad y voluntad de orientar los propios intereses y comportamientos hacia las necesidades, prioridades y objetivos de la organización.
  • Ética e Integridad (78,13%): Capacidad de trabajar de acuerdo a los valores morales y prácticas profesionales respetando las políticas organizacionales.
  • Orientación al cliente (77,80%): Disposición para realizar el trabajo en base al conocimiento de las necesidades y expectativas de los clientes, actuales y potenciales, internos y externos.
  • Iniciativa (77,67%): Capacidad para identificar un problema, obstáculo u oportunidad adelantándose a los demás y llevar a cabo acciones para darles respuesta.
  • Adaptación al cambio (77,20%): Capacidad para llevar a cabo las tareas y responsabilidades en un contexto variable.
  • Trabajo en equipo (76,85%): Capacidad de colaborar con otros, formar parte de un grupo y trabajar con otras áreas de la organización con el fin de alcanzar objetivos comunes.
  • Comunicación (76,80%): Capacidad para escuchar y entender a los demás, transmitiendo de forma clara y oportuna la información.
  • Orientación a resultados (73,65%): Capacidad para dirigir los comportamientos propios y los otros hacia la consecución y/o superación de los resultados esperados.
  • Innovación (64,50%): Capacidad para descubrir, inventar y proponer nuevas y diferentes ideas dirigidas a resolver problemas o situaciones que se presenten.

¿Y en el mercado laboral…?

Es una generación entusiasmada por aprender nuevas habilidades y dispuestos a formarse continuamente. Esto hace que estén interesados en las organizaciones que les ofrezcan programas de desarrollo profesional y que lideran la innovación tecnológica.

Los reclutadores y las organizaciones deben tener en cuenta que los Millennials son, en gran parte, los impulsores del cambio en sus empresas y deben prestar atención a sus inquietudes del presente, que serán las tendencias del futuro.

Los Millennials están dispuestos a negociar un alto salario a cambio de un horario más flexible buscando la conciliación, no hay que confundirlo con falta de compromiso (ellos han crecido disfrutando siempre de su tiempo de ocio), en realidad tiene que ver con estar comprometidos y motivados con su organización, sin dejar de lado su calidad de vida.

Las empresas deben tener en cuenta que si no les permites desarrollarse buscarán algo nuevo si es mejor para ellos. Sin embargo, si el puesto que les ofrecen les gusta y entusiasma trabajarán muy eficientemente.

Los mandos intermedios y los gerentes deben tener en cuenta que esta generación se acerca a sus superiores prácticamente como iguales y esperan recibir y dar feedback con frecuencia.

Todas estas características hacen que los departamentos de Recursos Humanos estén en continua alerta e innovación para atraer a esta gran fuerza del trabajo, que se están al mercado laboral.


Si te ha resultado interesante esta noticia y te interesa mejorar tus conocimientos no te lo pienses y contacta con nosotros. Te informaremos de todos los programas de profesionales para profesionales que tenemos pensadas para ti. ¡Te estamos esperando!

¡Anímate!, abriremos tu mente nuevas experiencias y conocimientos. Aprenderás a tomar decisiones que marcarán tu futuro y el de tu entorno uniéndote a El Club de las Buenas Decisiones.


Fotos de Austin DistelJulián Gentilezza en Unsplash

Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!

Enviar tu comentario:

Tu email no será publicado.