El objetivo principal de la estrategia de una empresa es la generación y captación de valor. Generación de valor para los clientes, para la empresa, para los proveedores y para el accionista.
Actualmente encontramos múltiples definiciones de estrategia, pero podemos definir la estrategia como un conjunto de elecciones interdependientes las cuales generan o esperan generar un resultado, una proposición de valor para el cliente, una fuente de ventaja competitiva, información sobre dónde competir, localización, un producto, nuevos clientes, etc.
¿Para qué necesitamos una estrategia?
En las organizaciones que tienen una estrategia definida se percibe un incremento del sentimiento de pertenencia a la organización, una elevación de los niveles de implicación y responsabilidad, y una mejora en la motivación de los equipos. Además se genera unos beneficios significativos para la empresa, ya que permite identificar cambios que se puedan esperar, se mejora la coordinación de actividades, mejora la comunicación, aumenta la preparación de la empresa para el cambio. También los recursos disponibles se pueden ajustar mejor a las oportunidades, porque las empresas interactúan en un escenario cada vez más complejo, interconectado y más difícil de predecir.
Nos encontramos en escenarios de incertidumbre y la estrategia obliga a la dirección a reflexionar, diseñar y promover iniciativas, y convertir esas iniciativas en variables financieras y no financieras.
Actuar estratégicamente implica tomar decisiones con las que de forma automática renunciamos a otras opciones y posibilidades, ya que la estrategia consiste en la toma de decisiones, porque existen factores externos como la globalización, cambios de pautas del consumidor, cambios tecnológicos o regulaciones gubernamentales y factores internos como por ejemplo, la diversidad de unidades de negocio, que pueden incidir en la toma de decisiones.
Tener una buena estrategia nos va a permitir coordinar correctamente las acciones, políticas y recursos en un dirección, con un objetivo claro de cumplimiento.
¿Dónde interviene el Controller en el proceso de planificación estratégica?
El Controller es uno de los perfiles dentro de las empresas que tiene una visión global y un gran conocimiento del negocio y del sector, por esto, es un actor importante a la hora de tener una visión estratégica, de medio y largo plazo.
El objetivo fundamental de la planificación estratégica es el decidir el rumbo que debe seguir la organización, marcar las líneas de actuación y directrices que deben llevarse a cabo para luego definir el plan de desarrollo y el plan operativo.








Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!