En la sesión con Iván Muñoz en el Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante aprendimos cómo generar un impacto amplio y positivo en medios de comunicación y espacios informativos de influencia para la marca o empresa.
El posicionamiento de marca lo vamos a trabajar a través de la comunicación en medios para transmitir mis valores de marca y diferenciales. La reputación corporativa se forma con la opinión, el tiempo y la relación del emisor y el receptor.
La gestión de reputación se tiene que hacer en varios niveles porque existen muchos canales que hemos de trabajar propios de las Relaciones públicas (comunicación, internet, medios, eventos, radio, tv, redes sociales y lo que dicen los clientes).
En este artículo nos centraremos en el publicity que es crear un plan favorable hacia nuestra entidad que es difundido por medios a bajo coste, para conseguirlo hay algunas variables que hemos de tener en cuenta para hacer noticiable la comunicación de nuestra empresa:
Todo puede ser noticia si se le da el enfoque adecuado. Este apartado puede resumir varios de los que veremos a continuación porque algunos de ellos tienen que ver con el análisis de las características que hacen noticiable una información.
Los valores de la noticia son, desde el punto de vista académico, en lo que se rigen los periodistas para decidir si algo tiene o no cabida. Un hecho noticiable incluye elementos como actualidad, proximidad, consecuencias, relevancia personal, suspense, rareza, conflicto, sexo, emoción y progreso.
La noticia ha de incluir un buen relato informativo, un buen titular, estructura de pirámide invertida donde los datos más relevantes se obtienen al principio y datos claros, objetivos y concisos.
Esta estrategia consiste en ir de menos a más, siendo realistas y sostenibles. De esta forma vamos generando y ganando fuerza, poco a poco, en esos espacios.
Las noticias son más noticiables o menos si están vinculadas con la zona donde se publican. Siempre es más relevante lo que sucede cerca, sin que pueda ser tan importante como otras noticias.
En este caso se insiste en la necesidad de ser capaces de contextualizar datos. No es únicamente darlo sino compararlo, ponerlos en contexto para que sean realmente valiosos y aporten conocimiento.
Que esté de actualidad genera oportunidad de encontrar huecos de comunicación. La temporalidad es importante porque da opción de hablar de ciertas cosas, por ejemplo, días internacionales o conmemoraciones. En esos momentos concretos siempre hay mayor inclinación hacia un tipo concreto de información. Además, la actualidad marca qué cosas investigar y publicar, por ejemplo, durante la pandemia, muchas de las noticias giraban alrededor de ese tema lo que hace más proclive de comunicar noticias que tengan relación y que es posible que en otros momentos no se hubiesen publicado.
Nos puede ayudar dirigirnos al sector más directamente relacionado para obtener mejore resultados. Esto en los medios también puede influir porque podemos ocupar espacios en medios más segmentados que tienen que ver directamente con mi ámbito de actuación, más que en medios generalistas.
Si conseguimos unirnos a tendencias y publicar sobre temas que se están tocando, por lo que sea, en un momento determinado esto puede ser noticia.
Si nos convertimos o somos valorados como voz autorizada en algo, nos puede deparar mucho alcance.
Los medios buscan expertise, información objetiva que aporte interés y valor.
No hablamos de contenido publicitario ni de marca sino contenido de valor que se relacione con nuestra marca y pueda atraer a nuestros clientes pero siempre desde una aportación de valor. El periodista recela de lo excesivamente publicitario, huye de lo excesivamente farragoso que signifique más trabajo, hablar de forma clara y que los datos estén bien estructurados.
Para finalizar en la sesión con Iván Muñoz, después de haber hecho un recorrido por aspectos que pueden hacer noticiable nuestra información como empresa y nos pueden permitir que aparezcamos en los medios, cerramos indicando que es fundamental trabajar la base de datos y relaciones públicas, además de optimizar el presupuesto en medios y, por supuesto, medir para seguir mejorando.
Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!