
La cultura es un tema estratégico y panorámico, agrupa y engloba muchos temas relacionados con la gestión de personas. La mayor parte de cosas que están relacionadas con la cultura en la empresa no están documentadas explícitamente, no existen documentos por escrito que lo marquen. En la sesión con Jeroen Van Zoggel del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante aprendimos y reflexionamos, de forma activa y aplicada, sobre los retos y las responsabilidades de los líderes en procesos de cultura y cambio en las organizaciones.
Partiendo de dos conclusiones iniciales como que la cultura es el obstáculo principal para lograr una verdadera transformación de nuestra organización y que los empleados y mandos intermedios son muy críticos sobre la capacidad y el compromiso de los líderes para modelar y liderar este cambio, trabajamos sobre aspectos de liderazgo y de cultura organizacional.
Las organizaciones tienen, normalmente, un tipo de cultura asentada que debemos conocer y analizar para saber cómo actuar y cómo gestionar el cambio, en caso de que este sea necesario. Trabajamos con tres palabras que tienen mucho que ver con el cambio: conciencia, tolerancia – paciencia y comprensión.
Los cuatro arquetipos culturales que trabajamos y conocimos en la sesión fueron los siguientes, donde explicamos además sus características:
Este arquetipo se sitúa en los ejes de flexibilidad y adaptación y se orienta internamente.
Basado en colaborar, en la lealtad y la cohesión, suele ir asociado a un cambio lento puesto que las tradiciones están muy asentadas y aceptadas por todos.
El liderazgo en este tipo de organización es protector y paternalista, orientado a las personas, lo que también puede ser parte de su éxito.
Se basa en crear y en palabras como innovación y desarrollo.
Flexible y adaptable, se orienta externamente y se dirige al cambio transformacional.
La característica es su dinamismo y la autonomía de los miembros del equipo que buscan buscar nuevas oportunidades a través de la innovación, creando productos y servicios únicos.
Este tipo organizacional se basa en el control, en las reglas y el orden.
El cambio es incremental y se encuentra en el eje de la estabilidad y el control, orientado internamente.
Se trata de una organización estable cuyo liderazgo se orienta a la eficiencia, usando las reglas y normas para mantener la continuidad y el control.
Las organizaciones con arquetipo de mercado buscan se competitivas y están orientadas totalmente a los resultados.
El foco es externo aunque se encuentra en el eje de la estabilidad y el control. El cambio es rápido y orientado a resultados.
La orientación al logro marca una necesidad de altos estándares en la dirección de los empleados, con una alta exigencia que busca batir a la competencia.
A través del cuestionario OrganizationalCulture Assessment Instrument(OCAI) los alumnos pudieron medir algunas características de la cultura de sus organizaciones para saber dónde situarse en los ejes que dibujan estos cuatro arquetipos, así como, a través de clips de vídeo y ejercicios, reflexionar sobre estos diferentes tipos de cultura organizacional y ejemplos de las mismas que podemos encontrar en empresas y organizaciones de nuestro entorno.
La concienciación de nuestro rol como guardianes de la cultura y como promotores de la renovación de nuestra organización nos puede ayudar a entender las actitudes y comportamientos de las personas ante los cambios y obtener algunas pautas de actuación para superar las barreras y resistencias.
Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!