En la sesión celebrada en el marco del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante donde hablamos de Dirección de ventas con Juana Tormo hablamos de temas como qué tienen que ver las ventas con el marketing, las funciones de un director comercial en la empresa, aspectos clave del equipo de ventas y estrategias para crear relaciones a comerciales a largo plazo con nuestros clientes y vender más.
En primer lugar, deberemos aclarar, que la dirección de ventas está dentro de las herramientas que el marketing maneja.
El marketing, por su parte, es una forma de entender una relación de intercambio, orientada a satisfacer las necesidades del consumidor.
Situamos, además, a la dirección de ventas, partiendo de la teoría de las 4 P de marketing, en este caso, el departamento de ventas forma parte de la 4ª P, la de Promoción o Comunicación de la empresa muy relacionada, por tanto, con el marketing de la misma.
Aunque no sólo las ventas forman parte de la comunicación que está integrada por 4 aspectos: publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y venta personal.
Quizá puede haber alguna de estas patas que no se pone en marcha por alguna organización, pero la venta personal es una herramienta de la comunicación que todas las empresas ponen en marcha. No debemos olvidar, además, que podemos hablar de comunicación online y offline.
Tenemos, además, comunicación online y offline.
Tras comenzar posicionando bien las ventas en la organización y definiendo, además, que todo el mundo en la empresa tiene que vender puesto que, sin ventas, todo se desmorona, concluimos con algunas estrategias relevantes que nos permiten crear relaciones a largo plazo con los clientes y, por lo tanto, vender más. En este artículo queremos compartirte esas estrategias que puedes ver detalladas a continuación:
Las empresas las forman las personas y es importante que el cliente se sienta cuidado y arropado por expertos que busquen lograr la máxima satisfacción. Durante la sesión también debatimos sobre el importante aspecto de la motivación y sobre qué nos motiva para hacer bien nuestro trabajo en una época en la que la experiencia de cliente toma más fuerza que nunca.
Cada vez más si no estás online pierdes visibilidad y oportunidades. Mucho se mueve en estos canales y debemos integrarlos en nuestras estrategias de comunicación y ventas.
Diferenciarnos nos ayuda a llegar a más clientes. Centrarnos en lo que necesitan y preocuparnos realmente por ellos también es importante para generar propuestas de valor realmente diferenciales.
No basta con cumplir nuestra promesa, si conseguimos el efecto wow y superamos las expectativas de nuestros clientes, tendremos mucho ganado y mejores resultados en nuestras ventas.
Juntos podemos hacer cosas mejores. Incluso con nuestros competidores podemos colaborar y crear algo en conjunto más innovador, por ejemplo.
En una época en la que parece que nadie nos escuche esto nos diferencia, y mucho. Tus clientes te lo agradecerán. Incluso sin que medie ningún tipo de operación comercial, es conveniente mantener el contacto con nuestros clientes.
En el mundo actual no hay normas fijas que duren mucho tiempo.
Todo lo anterior nos ayuda a mejorar la relación con los clientes y a algo muy importante para las ventas en el momento actual, crear un vínculo emocional. Una vez que las marcas consiguen la confianza esperada, se produce un vínculo emocional, entre marca y consumidor que provoca un comportamiento de repetición en la compra.
De un modelo comercial solitario y competitivo, se ha pasado a otro con capacidad de trabajar en equipo y estar integrado en los proyectos de la empresa.
Y todo esto sin olvidar que la venta es fundamental puesto que sin resultados no tenemos nada.
Pero una venta teniendo en cuenta las verdaderas necesidades del cliente, escuchándolas e innovando para dar un cada vez mejor servicio.
Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!