Si hablamos de herramientas que nos ayudan a introducir el proceso de innovación en la empresa no podemos obviar una de las principales que nos permite analizar de una forma sencilla, potente y dinámica, los diferentes apartados que son importantes en nuestro negocio o futura empresa.
Esta herramienta, denominada Business Model Canvas, en español Lienzo de Modelo de Negocio, nos permite analizar negocios existentes y también nuevas ideas de negocio que todavía no se han puesto en marcha.
Conocimos este modelo a través del libro “Generación de Modelos de Negocio” de Alexander Ostelwalder e Yves Pigneur que, de una forma colaborativa a través de internet, buscó ejemplos y realizó una obra que nos define los 9 apartados del modelo y lo completa con un gran número de ejemplos que nos permiten ver como se aplica el modelo en el análisis de empresas como 3M o Deloitte.
Esta herramienta llegó incluso a aplicarse para la marca personal y la mejora profesional a través de esta en el libro “Tu modelo de negocio” de los mismos autores con la colaboración de Tim Clark y con el mismo modelo colaborativo del anterior, donde participaron más de 328 colaboradores de 43 países distintos.
El modelo es similar en ambos y se dirige a la innovación porque ha de ser revisable y nos permite dirigirnos, de forma dinámica, a los apartados clave de nuestra empresa o negocio.
Ambos libros nos explican, de forma visual, los apartados clave que conforman este lienzo y que vamos a detallar en este artículo:
CLIENTES
Debemos empezar por los clientes, son quienes realmente hacen que un negocio tenga éxito o no. Las organizaciones se diseñan para atender a clientes. Sin éstos, nada tendrá sentido.
Debemos introducir procesos de validación por parte de los clientes, midiendo lo que necesitan y lo que opinan sobre nuestro negocio. Lo podremos hacer participando en encuestas sobres clientes, haciendo un rodaje, a través de pruebas, teniendo contacto en ferias, etc.
Todas estas acciones nos ayudarán a validar algo fundamental para nuestro negocio, si lo que le ofrecemos a los clientes es lo que éstos realmente están buscando.
Una vez asociamos a nuestro cliente con unas necesidades, debemos adecuar nuestra propuesta de valor a lo que el cliente realmente quiere. Para asegurarnos que esto sea así hemos de dar valor añadido. La propuesta de valor es mucho más que nuestro producto o servicio.
Todas las organizaciones atienden a uno o a varios grupos de clientes distintos.
Además, no olvidemos que cada cliente puede requerir valor, canal o tipo de relación diferente.
PROPUESTA DE VALOR O VALOR AÑADIDO
El valor añadido se refiere principalmente a que debemos conocer al cliente, solucionando sus problemas o cubriendo sus necesidades.
Todo es cambiante por lo que deberemos asegurarnos de que lo hacemos. Esto también ayudará a tener a un cliente más fiel.
Los clientes se decantan por una organización u otra por la capacidad que tiene esta de ofrecer un valor excepcional, adaptado a los beneficios adecuados que necesita ese cliente. No todos los clientes buscan los mismos valores, algunos de ellos podrían ser la comodidad, el precio, el diseño, el estatus, los costes o los riesgos asumidos.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN
Existen muchos canales y, como hemos indicado, una empresa puede tener varios en función de los clientes a los que se dirige.
Los canales no nos sirven únicamente para distribuir, que también, sino que os permiten dar a conocer nuestros productos o servicios, proporcionan valor a los clientes o posibilitan que estos clientes evalúen nuestro servicio.
Hay multitud de canales desde los físicos y más tradicionales, hasta los que podemos utilizar a través de internet, redes sociales, etc.
Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!