La utilidad de los programas de postgrado en el área de empresas depende en gran medida de su capacidad para entender, explicar y anticipar la evolución del entorno tecnológico, económico y social, adaptando las competencias de los directivos a esa realidad VUCA (vulnerable, incierta –uncertainty, en inglés-, compleja y ambigua) que es con la que conviven hoy las empresas, y en la que tiene un papel fundamental la comunicación: interna para compartir objetivos, programas, planes de acción y compromisos; y externa, para difundir el compromiso empresarial con el desarrollo social, con todo el entorno y, de manera específica, con aquel que constituye su público objetivo, haciendo compatibles las expectativas individuales de los alumnos con las necesidades objetivas de las empresas.
La revisión periódica de los programas de posgrado es, por tanto, una cierta garantía de esa adecuación permanente al entorno, sobre todo si la revisión se realiza teniendo en cuenta las aportaciones tanto de los usuarios de los programas como de las empresas receptoras de los alumnos y no solo de la necesaria revisión académica periódica, partiendo de la hipótesis de que las empresas solo tienen sentido si su actividad aporta valor a sus clientes objetivo; un valor que aprecian, reconocen y por el que están dispuestos a pagar el precio justo que recompense a la empresa del esfuerzo realizado.
En ese sentido, conocer la opinión de los clientes de los másteres, tanto en primera instancia (los alumnos), como en segunda instancia (las empresas), es fundamental como impulso y aval de las enseñanzas impartidas y las experiencias integradas.
Es por eso que, además de los comités de expertos que periódicamente actualizan los contenidos de los programas, este año se ha puesto en marcha por primera vez para los másteres en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante, de la mano de un experto tan reconocido como Oscar Cubillo, director de Experiencia del Cliente del Grupo SEUR, un proyecto de revisión completa de ambos programas, desde la primera comunicación hasta el acto de clausura y los programas de fidelización y mantenimiento posteriores tanto para egresados, como para toda la comunidad universitaria y/o personas ocupadas en su formación continua en temas relacionados con la empresa, pasando por duración de los programas, contenidos, profesorado, etc.
El objetivo, por tanto, es analizar cómo perciben los clientes el desarrollo de ambos programas e identificar posibles áreas de mejora con el fin de aumentar su impacto social, así como la empleabilidad y las competencias directivas y de gestión de los alumnos y es que, como apuntaba Sam Walton, fundador de Wall-Mart, ya en 1977, “solo hay un jefe: el cliente”, concepto que, como sabemos, han integrado las empresas actuales de mayor éxito en el mercado.
Los cursos de posgrado, en nuestra opinión, son empresas y su éxito dependerá de las utilidades diferenciales que ofrezcan a sus clientes, alumnos y organizaciones, que, ya hemos dicho, cada día son más exigentes y se mueven en un contexto global con múltiples ofertas que prometen las mejores y más eficientes soluciones a sus problemas de gestión, lo que nos obliga a diferenciarnos positivamente y que nuestra propuesta llegue directamente a esos clientes objetivo con convicción pero con humildad, sabiendo que la asignación de valor a cada propuesta corresponde exclusivamente al cliente.








Un comentario en “Experiencia de cliente: revisión de los programas máster en Dirección de Recursos Humanos y Dirección de Empresas de la Universidad de Alicante”