Cuatro herramientas para formular, difundir y comunicar tu modelo de negocio | El Club de las Buenas Decisiones | Programas Máster Universidad de Alicante - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
Cuatro herramientas para formular, difundir y comunicar tu modelo de negocio | El Club de las Buenas Decisiones | Programas Máster Universidad de Alicante

Un modelo de negocio es una herramienta clave de análisis, previa al Plan de Negocios que te ayudará a definir cuál es el ADN de tu negocio. Es vital definirlo porque entre otras cosas te sirve para saber qué es lo que va a pasar, por qué y cuándo, y que te permitirá conocer quién eres, cómo lo haces, a qué coste, con qué medios y qué fuentes de ingresos vas a tener. Además cuanto más sencillo sea este modelo mejor funcionará.

Sin embargo, a menudo, la parte más difícil de comunicar la puesta en marcha de un nuevo proyecto es explicar el modelo de negocio. Por eso, desde El Club de las Buenas Decisiones queremos presentarte 4 herramientas que te servirán para formular, difundir y comunicar a tu equipo la puesta en marcha de cualquier nuevo proyecto.

BUSINESS MODEL CANVAS:

Es la herramienta más utilizada dentro de la Innovación estratégica, ya que entiende la empresa como un todo. Está compuesto de 9 bloques que representan las áreas clave de la empresa que debemos estudiar: Segmentos de clientes, propuestas de valor, canales de distribución y comunicación, relación con los clientes, fuentes de ingresos, recursos claves, actividades claves, alianzas o red de partners y estructuras de costes.

PLAN CRUNCHER:

Esta herramienta te permite crear un resumen ejecutivo, de una página, de tu idea de negocio. A través de su página web te van guiando por las preguntas más usuales que todo plan debe considerar y las respuestas a las mismas te las muestra con un set de iconos que te puedes descargar en formato zip.

BOARD OF INNOVATION:

Es una herramienta derivada del Modelo Canvas pero quizá algo más visual e intuitiva.

En este caso, con la ayuda de 16 bloques puedes construir tu modelo de negocio: La organización,  la empresa, el consumidor, el proveedor, los sindicatos y organizaciones sin ánimo de lucro, el gobierno, el producto, el servicio, la experiencia, el dinero, la reputación, la atención, el crédito, los datos y el derecho a la propiedad física e intelectual.

En su web puedes bajarte la plantilla en powerpoint para poder realizar tu propio modelo.

LEAN CANVAS:

Es una herramienta que surge fusionando los modelos de negocio con la metodología Lean Startup, ya que la forma de llevar al mercado una startup es completamente diferente a la estrategia de ejecución de una compañía consolidada.

Se trata de un lienzo similar al Business Model Canvas pero con algunos cambios en cuanto al enfoque:

  • Las alianzas son sustituidas por problema.
  • Las actividades claves desaparecen para dar paso a la solución.
  • El hueco de los recursos claves es cubierto por las métricas claves o KPI´s que se convierten en un elemento clave a la hora de pivotar.
  • El bloque de las relaciones con los clientes es ocupado la ventaja diferencial.

Y tú, ¿utilizas algún de estos modelos de negocio en tu empresa?, ¿los conocías?, ¿los vas a aplicar a partir de ahora?, ¿puedes sugerirnos algún otro modelo o herramienta?

Si te ha resultado interesante este artículo,  y quieres profundizar en diferentes aspectos sobre Dirección y Gestión de Empresas, Desarrollo de Directivos, Control de Gestión o Dirección de Recursos Humanos, desde el Club de las Buenas Decisiones (#CBD), de la Universidad de Alicante, te ofrecemos varios programas, para profesionales, que podrían interesarte:

Máster en Dirección y Gestión de Empresas.

Programas Executive.

Programa Superior en Control de Gestión.

Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos.

Un comentario en “Cuatro herramientas para formular, difundir y comunicar tu modelo de negocio | El Club de las Buenas Decisiones | Programas Máster Universidad de Alicante”

  • JAIME RAFAEL ARTIEDA CAJILEMA dice:

    Excelentes ideas, las pongo en práctica pero no encadenadas, voy a profundizar en una de ellas, gracias por la presentación en este artículo.
    Saludos,
    Jaime

  • Enviar tu comentario:

    Tu email no será publicado.