cegos archivos - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es

El CEO debe orientar al equipo para generar valor, debe inspirar a los demás, mostrando generosidad mediante la empleabilidad y las competencias de cada uno de sus colaboradores. Es decir, debe trasladar la visión estratégica a toda la compañía. (más…)

Óscar Miralles | Cegos España | Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos | Universidad de Alicante | MRH


Óscar Miralles es director del área de Talento de Cegos España y profesor del Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Alicante.

Óscar, en esta video entrevista, comienza explicándonos las dos ramas en que se divide el área de Talento:

Cegos se dedica al ámbito de la Formación y el Desarrollo, y el Área de Talento es un perfecto compañero de viaje de este core business de Cegos.

Óscar, en su clase, además de enseñar a sus alumnos las técnicas e instrumentos de evaluación que se usan en el día a día, intenta posicionar la Selección como una directriz fundamental en la gestión empresarial: la decisión mas importante que toman las organizaciones es con que personas cuentan y, por tanto, esa decisión hay que tomarla con criterio y no sólo entenderla como una cuestión transaccional, sino como una decisión con valor.

A pesar de creer que hay un grado de profesionalización aceptable y se han hecho muchos avances en los últimos veinte años, Óscar alerta sobre la superficialidad que se ha desarrollado al amparo de las nuevas tecnologías digitales, y que considera enemiga del rigor metodológico en la Selección, aunque piensa que incluso con este inconveniente las ventajas del reclutamiento 4.0 son mayores que las desventajas.

Finalmente Óscar nos explica los dos puntos importantes en los que debería centrarse hoy día un departamento de Recursos Humanos: Digitalización y Humanización; utilizar la tecnología para facilitar al máximo el acceso a las candidaturas más óptimas, aunque a la vez humanizando el proceso de selección, por ejemplo, personalizando las entrevistas.

Puedes ver el video completo de la entrevista aquí:

En el entorno actual la tecnología está presente en nuestro día a día en muchas formas, también en el aula y en los procesos de aprendizaje. En el Workshop Cegos que celebramos dentro del entorno del Máster en Dirección y Gestión de Empresas y el Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Alicante, pudimos aplicar herramientas que facilitaron un aprendizaje colaborativo y un papel activo de los alumnos en el aula, quienes fueron los que construyeron la propia actividad.

Basada desde el punto de vista de la comunicación corporativa y de la estrategia en la empresa, en diferentes vertientes, los alumnos analizaron el caso de la empresa Levi´s en diferentes momentos temporales a través de análisis como el DAFO o, incluso, la propia imagen de la empresa. Pero no sólo los contenidos fueron importantes, sino la forma de llevar a cabo la clase que fue guiada por parte de Cegos por Óscar Miralles, Lea Kuvalja, Cristian Velázquez y Cristina Sánchez.  A la vez de aprender y reflexionar sobre estrategia, comunicación e imagen de la empresa referida, aprendimos a utilizar diversas herramientas digitales que facilitaron la participación y el aprendizaje de los asistentes, siendo éstos agentes activos durante toda la sesión.

workshopcegos universidad de alicante master direccion gestion empresas y recursos humanos
workshopcegos universidad de alicante master direccion gestion empresas y recursos humanos

Las herramientas que se usaron en las diferentes fases que tuvo la actividad diseñada para el Workshop  Cegos fueron:

Padlet

La herramienta Padlet nos permite, de una forma sencilla y rápida, la creación de una pizarra colaborativa en el aula, donde varias personas pueden interactuar y editar, lo que la convierte en una de las plataformas de trabajo más utilizadas actualmente.

Partiendo de un panel en blanco que podemos personalizar y donde podremos enlazar muchos tipos de contenido, Padlet nos permite crear el entorno perfecto para compartir contenidos o trabajar de forma colaborativa con otros miembros de mi equipo o, como en este caso, en el aula.

Una vez creados los paneles también se pueden compartir de forma pública a través de redes sociales, etc. Las posibilidades son infinitas.

En el caso de Workshop Cegos se utilizó esta herramienta para la creación de forma colaborativa del DAFO de Levi´s que, posteriormente y basándose en el propio panel creado, fue expuesta por los alumnos de los diferentes equipos.

Es, además, una herramienta gratuita con multitud de posibilidades de diseño y de colaboración, a tener en cuenta en entorno profesional y educativo.

Kahoot!

En segundo lugar presentaremos la herramienta Kahoot y sus posibilidades para el entorno educativo colaborativo. Es una buena herramienta que nos permite introducir el concepto de gamificación en el aula para que los alumnos participen y se diviertan a la vez que aprenden o aplican conceptos.

En el caso del Workshop se realizó a través de la respuesta a diferentes cuestiones planteadas a las que los grupos de alumnos iban contestando y participando para lograr puntuar y elegir a un equipo ganador de esta fase.

Kahoot nos permite crear y utilizar varios formatos de los cuales el más popular es el Quiz, donde establecemos preguntas y respuestas a las que pueden acceder los alumnos y contestar en tiempo real.

Para gestionar esta herramienta, el profesor o editor en este caso deberá acceder desde la página Getkahoot! para crear el entorno que más tarde compartirá y usará en clase.

La potencialidad de esta herramienta no es simplemente acceder y crear personalizado tu propio kahoot! con preguntas y respuestas sino que también puedes acceder a los muchos ya creados y aplicarlos en el aula, ya que, sobre todo para formación reglada, hay muchos adaptados y preparados para aplicar.

Formularios Google

Google nos ofrece un universo de herramientas a conocer y explotar en multitud de ámbitos como, por ejemplo, el formativo que es el que nos ocupa en este caso. En el Workshop se usaron también los formularios de Google para evaluar el trabajo de los equipos que, en la última fase de la  actividad tuvieron que “rediseñar” la marca de Levi´s teniendo en cuenta todos los datos que habían analizado previamente sobre la empresa y sus debilidades y fortalezas.

La herramienta de los formularios de Google nos ofrece un sinfín de posibilidades de diseño desde encuestas a formularios o, incluso, evaluaciones que podremos aplicar en el aula de una forma colaborativa, directa e instantánea y que, incluso, nos facilitarán la evaluación de los alumnos participantes.

Desde la creación, paso a paso, de las cuestiones, podremos construir millones de posibilidades y, lo que es más importante, Google nos ordenará los datos y nos los mostrará tanto en Excel como en formato gráfico. Una herramienta muy útil y sencilla de utilizar que debemos conocer y aplicar en muchos ámbitos, si tenemos la necesidad de crear algún formulario.

En el Workshop celebrado por Cegos en el entorno de nuestros Máster de Dirección y Gestión de Recursos Humanos y Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante, aprendimos y analizamos datos estratégicos, corporativos y de imagen de una empresa pero no sólo eso sino que conocimos también qué herramientas podemos usar para hacer el aprendizaje colaborativo, digital y, por qué no, mucho más divertido.

Ernesto Barrios es Learning Office Manager de Repsol y su trabajo consiste en que la formación y el aprendizaje dentro de su organización sea lo más fácil y efectiva posible.

Ernesto nos habló sobre este tema en el CBDTalks x Cegos en el que pudimos debatir sobre el sistema del aprendizaje clásico y cómo, a partir de este, podemos utilizar un aprendizaje social que actualmente, apoyado por la gran transformación digital, favorece y conduce hacia una forma mucho más interactiva, dinámica y relevante de aprender.

El conocimiento ya no reside en los grandes expertos sino en las capacidades y herramientas que tenemos a nuestra disposición que nos permite explotar este conocimiento de forma inmediata y justo cuando lo necesito.

Ernesto nos habla durante su entrevista sobre la mejor decisión que tomó en su carrera que fue comenzar a trabajar con personas, ayudándolas en su desarrollo y evolución.

Aprendiendo de todo lo que te rodea se pueden lograr grandes cosas.

Si quieres ampliar la información puedes ver el vídeo íntegro de Ernesto a continuación:

Ernesto Barrios | Learning Office Manager | Repsol | CBD Talks x CEGOS
08 noviembre 2017

Los Controllers de Gestión se han convertido en una pieza angular en muchas organizaciones que están ayudando a superar y minimizar los impactos de las crisis económicas, transformándose en profesionales capaces de ayudar a la dirección a liderar el cambio y guiar a las empresas a altas cotas de desarrollo.

Tanto es así que la Fundación Empresa Universidad de Alicante y el Global Chartered Controller Institute – GCCI se han unido para ofrecer un nuevo programa formativo con titulación conjunta que aportará un conocimiento sólido para entender y utilizar el Control de Gestión de forma productiva e inteligente. Este programa está especialmente dirigido a gerentes, directivos de área, managers y a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos sobre el área de control de gestión.

En este marco, se incorpora como partner la compañía Cegos, constituida como una consultora internacional con más de 50 años de experiencia en soluciones de formación, desarrollo de competencias, gestión de la formación y Recursos Humanos. Es una firma global que opera en más de 28 países de Europa, América Latina y Asia. Además, es líder mundial en el sector de la formación empresarial con filiales en 12 países y partners en otros 30.

Dentro del programa formativo, los profesionales de Cegos liderarán el módulo sobre «Habilidades para el Control de Gestión», en el que se trabajarán las habilidades clave para el éxito de la figura del Controller en las organizaciones de hoy en día.

El Programa Superior en Control de Gestión permite acceder al examen del Chartered Controller Analyst (CCA®) sin coste adicional, con la posibilidad de desarrollar dos convocatorias para cada nivel. En este caso, el CCA se divide en 3 niveles que una vez superados acreditaran a la obtención del mismo.

El pasado viernes 20 de febrero, los alumnos del Máster en Dirección y Gestión de Empresas y del Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanosen el antiguo monasterio y actual Sede de la Universidad de Alicante en Biar, tuvimos la oportunidad de participar durante 5 horas en el Workshop de Cegos: “Plan de formación corporativo” dirigida por Óscar Miralles.

(más…)