Programa Superior de Gestión e Innovación de Organizaciones Sociales - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
GIOS
Programa Superior de Gestión e Innovación de Organizaciones Sociales
GIOS
Programa Superior de Gestión e Innovación de Organizaciones Sociales
FORMACIÓN
Presencial
PRECIO
980€
FECHAS
Próxima convocatoria
DURACIÓN
100 horas
CLASES EN
Universidad
de Alicante
INTRODUCCIÓN
Las organizaciones sociales cumplen una función vital en la construcción y el desarrollo de las sociedades modernas.

Las personas constituyen el capital más valioso dentro de nuestra sociedad y, en particular, dentro de las organizaciones sociales. La vocación, la solidaridad y el compromiso de quienes ponen su tiempo al servicio de los demás, deben ser adecuadamente gestionados para evitar la frustración, el desgaste e incluso la renuncia.

Las organizaciones sociales necesitan herramientas útiles que les permitan adaptarse al cambio de manera ágil y eficaz. La profesionalización y especialización de los equipos de trabajo así como la innovación en el modelo de gestión, directivo, financiero y organizacional son, aún hoy, el principal reto que nos atañe.

Administraciones públicas, fundaciones y empresas destinan cada año cientos de millones de euros a proyectos sociales que se desarrollan dentro y fuera de España. La gestión de estos recursos, públicos y privados, ha de responder necesariamente a los principios de:

economía – eficiencia – eficacia - sostenibilidad - transparencia


El Programa Superior de Gestión e Innovación de Organizaciones Sociales aportará un conocimiento más profundo y específico de las herramientas y modelos de gestión innovadores en el ámbito de la organizaciones, con el objetivo de:

a) facilitar la adaptación al cambio de la organizaciones

b) garantizar la óptima gestión de sus recursos

c) incrementar el impacto de sus respectivos proyectos
Estructura del curso

Los/as alumnos/a, una vez formalizada la matrícula, habrán de presentar una breve propuesta de actuación sobre uno de los siguientes grupos:

Sostenibilidad y cuidado del Medio Ambiente.
Igualdad y mujer.
Menores e infancia.
Familia
Inclusión de personas con discapacidad.
Minorías y otros colectivos vulnerables.
Economía social y solidaria
Diversidad y colectivo LGTB

Sesiones teóricas, 60 horas.

Se trabajará el contenido fundamental para comprender la dinámica actual de las organizaciones sociales a cargo de personas profesionales expertas y especialistas de cada materia, que compartirán experiencias reales de éxito en el ámbito nacional e internacional. El formato será híbrido: presencial y online.

Sesiones prácticas, 30 horas.

El alumnado tendrá la oportunidad, por equipos, de desarrollar sus propios proyectos apoyándose en las sesiones teóricas que se impartirán durante el programa. Para ello dispondrán de 2 horas semanales con una figura de tutoría/mentoría que les acompañará y asistirá a lo largo del proceso.

Visitas a organizaciones sociales, 10 horas.

Se programarán visitas a organizaciones sociales de referencia en la provincia de Alicante para conocer las singularidades de su modelo de gestión y la mecánica de sus proyectos más destacados.

Presentación de proyectos.

Al final del programa el alumnado realizará la presentación de sus respectivos proyectos ante un jurado de expertos/as y representantes de distintas organizaciones que analizarán y evaluarán los trabajos.

Lanzamiento y seguimiento de los proyectos.

Los proyectos seleccionados tendrán opción de ser financiados para poder llevarlos a cabo y se realizará con cada uno un seguimiento durante los primeros meses para apoyar y continuar la mentorización.
OBJETIVOS

  • Aportar aquellos conocimientos, principios y herramientas necesarios para la creación y gestión profesionalizada de organizaciones sociales.

  • Conocer la normativa aplicable, así como las distintas formas jurídicas para la constitución de una organización sin ánimo de lucro,  a fin de identificar cuál sea el modelo más adecuado para cada una, su filosofía y sus proyectos.

  • Enseñar el fundamento y los elementos necesarios para el diseño y gestión de proyectos sociales innovadores, sostenibles y eficaces, con un contenido y desarrollo técnico coherente y adaptado a las tendencias y necesidades actuales.

  • Potenciar la visión estratégica en las organizaciones sociales, profundizando en las principales áreas de gestión estratégica, a fin de ampliar la visión y las oportunidades de crecimiento e impacto de estas.

  • Explorar las vías de financiación ordinarias y alternativas más actuales, conocer las tendencias; establecer criterios para la gestión interna de las financiaciones con el fin de crear entidades sostenibles y lo más autosuficientes posible.


  • Presentar modelos de gestión innovadores a partir de experiencias reales, profundizar y conocer de cerca proyectos de éxito en el ámbito nacional e internacional.

  • Introducir la perspectiva, herramientas y metodologías de innovación social en la gestión organizacional y en la gestión de los recursos humanos como valor esencial de las entidades.

  • Identificar el potencial y el valor del sector social en la evolución del mercado económico, en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en la construcción de la sociedad del futuro.

  • Facilitar el desarrollo inicial de proyectos sociales a través del acercamiento de las empresas al tejido social, para la financiación y apoyo a la implementación de los proyectos.

  • Crear un espacio de intercambio de experiencias y posibilidades entre entidades sin ánimo de lucro, potenciando el tejido asociativo y las alianzas entre el tercer sector, así como con otros ámbitos de la sociedad y conocer las posibilidades de estas conexiones.

  • Trabajar a nivel individual con el alumnado para potenciar las capacidades y competencias personales y laborales para la gestión de entidades sin ánimo de lucro, gestión de personas y desarrollo de proyectos.

PROGRAMA

Bloque 1. Introducción a la gestión de las organizaciones sociales.


  • Relevancia e impacto de las organizaciones sociales en la sociedad actual.

  • El capital humano en el ámbito de las organizaciones sociales: el voluntariado.

  • Liderazgo social.

  • Innovación en el ámbito social.

  • La importancia de la planificación estratégica en entidades sin ánimo de lucro.

  • Trabajo en red y colaboración entre organizaciones.

  • Registros y procedimientos - herramientas de gestión.

  • Certificados de calidad.

Bloque 2. Marco jurídico aplicable. Formas jurídicas opcionales.


  • Estructuras y tipologías existentes en el tercer sector.

  • Normativa de asociaciones, fundaciones y empresas de inserción.

  • Normativa fiscal y contable.

  • Obligaciones fiscales y contables.

  • Modelo de Cumplimiento Normativo. Códigos de conducta, políticas de cumplimiento.

Bloque 3. Gestión Económica y financiera de las organizaciones sociales.


  • Gestión económica de las organizaciones sociales.

  • Obligaciones y procedimientos contables.

  • Herramientas de gestión económica innovadoras.

  • Justificación económica de subvenciones.

  • Transparencia + compliance.

  • Auditoría de cuentas

Bloque 4. Gestión de los Recursos Humanos en las entidades sin ánimo de lucro.


  • Estrategias de RR.HH.

  • Gestión de equipos profesionales

  • Gestión del voluntariado: planes y formación.

  • Fidelización de profesionales y voluntariado. + gestión emocional y vocacional

  • Profesionalización de las organizaciones: selección, crecimiento, descripción de puestos de trabajo…

Bloque 5. Elaboración, desarrollo y gestión de proyectos sociales.


  • Planificación estratégica de proyectos.

  • Tipologías y características de programas y proyectos.

  • Elaboración de proyectos sociales. Contenidos, fases, etc.

  • Desarrollo y ejecución. Gestión de equipos.

  • Indicadores y evaluación de resultados.

Bloque 6. Instrumentos de financiación.


  • Financiación ordinaria. Convocatorias públicas.

  • Fondos europeos.

  • Instituciones privadas y otras fuentes de financiación alternativas.

  • Fórmulas innovadoras de autofinanciación.

Bloque 7. Sostenibilidad. ODS.


  • La Agenda para el Desarrollo Sostenible: 17 Objetivos Desarrollo Sostenible.

  • Metas de los ODS.

  • Pasos prácticos para la consecución de los ODS.

  • Implantación de los ODS a organizaciones y proyectos.

  • Ejemplos y casos prácticos de implantación en entidades sin ánimo de lucro.

  • Tendencias en convocatorias públicas y privadas en relación a los ODS.

Bloque 8. Economía social y solidaria.


  • Concepto, marco normativo y oportunidades de la economía social.

  • Instrumentos económicos solidarios.

  • Economía circular y empresas de inserción.

  • Experiencias de éxito.

Bloque 9. Responsabilidad social.


  • Origen y evolución del concepto de Responsabilidad Social.

  • Actualidad normativa.

  • Ámbitos de actuación de la RSC.

  • Retos y oportunidades de la RSC/RSE. La empresa como aliado estratégico.

  • Casos prácticos.

Bloque 10. Innovación y Emprendimiento Social.


  • Concepto y características de la Innovación y el Emprendimiento Social.

  • Agentes sociales estratégicos y ámbitos.

  • Oportunidades y retos.

  • Proyectos de Innovación y Emprendimiento Social.

  • Transformación digital.

Bloque 11. Comunicación y marketing.


  • Planificación y estrategia.

  • Instrumentos de comunicación.

  • Gestión efectiva de RRSS.

  • Empoderamiento digital.

Bloque 12. Estrategia internacional.


  • Normativa aplicable.

  • Oportunidades de colaboración en el ámbito internacional y europeo.

  • Redes Europeas.

  • Redes internacionales.

Bloque 13. Proyectos y modelos de gestión de innovadores.


  • Proyectos de Innovación Social premiados por Fundación La Caixa.

  • Experiencias de éxito:

    • Emprendedores sociales.

    • Alianzas con empresas.

    • Otras iniciativas de referencia.



Bloque 14. Presentación de proyectos.


  • Técnicas para la presentación de proyectos.

  • Herramientas y webs de ayuda.

  • Errores comunes y soluciones eficaces.

  • Presentaciones en equipo.

Bloque práctico. Visitas a proyectos de referencia en la provincia.

PROFESORADO
Codirectora, docente y tutora del Programa Executive de Gestión e Innovación de Organizaciones Sociales. Amplia experiencia en entidades sin ánimo de lucro y como formadora. Actualmente, dirige la Consultoría Social Todo en Común, desde la que acompaña a más de 15 organizaciones.
María Ardid Martínez
Directora Programa Executive de Gestión e Innovación de Organizaciones Sociales
Codirector, docente y tutor del Programa Executive de Gestión e Innovación de Organizaciones Sociales. Amplia experiencia en el sector social y en la administración pública y política. Actualmente, Director de la Asociación de Juristas Gitanos, que reúne a profesionales relacionados con el ámbito jurídico.

 
Emilio Israel Cortés Santiago
Director Programa Executive de Gestión e Innovación de Organizaciones Sociales
Licenciada en Ciencias Químicas y Máster en Agente de Igualdad.

Concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante de 1999 a 2012.

Consellera de Bienestar Social en la Generalitat Valenciana de 2012 a 2015.

Senadora, de 2015 a 2019.

Vinculada al trabajo de voluntariado por más de 30 años y colaboradora en proyectos de cooperación al desarrollo en diferentes países.
Asunción Sánchez Zaplana
Experta en Política Social
activista por los derechos humanos, guionista, caricaturista y experto en cultura popular. Rodriguez crea conciencia sobre la discriminación de los Romaníes y otras minorías a través de su trabajo. Durante 3 años ha trabajado como co-director del programa Legacies of Empires de la Universidad de Washington en Estados Unidos y fue nombrado por la revista Forbes en 2016 como uno de los 30 jóvenes menores de 30 años mas influyentes en política en Europa. Rodríguez viene años desarrollando la iniciativa RomaPop para cambiar la conversación sobre los derechos humanos y la lucha por los Romaníes en la cultura popular de masas y se enfrentó al editor jefe de Marvel comics en el Comic Con de Nueva York en 2016 para cambiar la imagen de los gitanos en los cómics Marvel. También es uno de los fundadores de TernYpe-La red internacional de Jóvenes Gitanxs y fundador del envento Dikh He Na Bister por la conmemoración del Genocidio Gitano durante la segunda guerra mundial. En 2014 Rodriguez viajó a la India desde Cádiz entrevistando a mas de 200 familias gitanas en 17 países creando un trabajo de campo sin precedentes en este sentido.
Vicente Rodríguez
Activista de Derechos Humanos y emprendedor social incluido en la lista FORBES de los 30 jóvenes más influyentes en el ámbito social
Director de fondos europeos de la Fundación belga para la innovación Finnova y profesor del Máster de Estudios Internacionales y de la Unión Europea de la Universidad de Valencia.

Ha sido exdirector de fondos europeos de la Generalitat Valenciana y ha trabajado en la Comisión Europea coordinando diversos programas comunitarios.
Juan Viesca
Consultor en Finnova
Educadora Social y Experta en Intervención Social.

Actualmente ejerce como Directora General de Mayores de la Generalitat Valenciana.

Durante muchos años ha trabajado como Coordinadora de Programas de Educación en la Fundación Secretariado Gitano.
Mercedes Santiago
Directora General de Mayores (GVA)
Grado Universitario en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Mención asesoría fiscal.
Más de 15 años de trayectoria profesional en el ámbito de la asesoría legal, fiscal y contable de Entidades Sin Fines Lucrativos.

Profesor del Máster Universitario de Gestión de Empresas de la Universidad de Alicante.

Experto docente en Labora- Servef.
Eloy Martínez Parra
Consultor de empresas y asociaciones - ASEMAR Gestión
Grado en Trabajo Social, Máster en Drogodependencias y Conductas
Adictivas, Especialista en Estudios Feministas y de Género y Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo; Diplomada en Acción sin Daño y Construcción de la Paz, y Diplomada en Pedagogía del Perdón y la Reconciliación en contextos de conflicto armado.

Funcionaria del Ayuntamiento de Alicante desde el año 1991. Jefa del
Programa de Cooperación Social e Internacional entre 1998 y 2010, con un periodo de excedencia por trabajo en Colombia entre 2010 y 2015. En enero de 2016 regresé a Alicante y me incorporé a la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento en calidad de Jefa de Departamento.

Durante el tiempo de residencia en Colombia trabajé en proyectos de
cooperación internacional para la exigibilidad de derechos humanos con
perspectiva de género, con énfasis en la generación de capacidades y
oportunidades para la transformación de la posición de las mujeres, la defensa de sus intereses estratégicos y la visibilidad de los mismos en las agendas de gobierno local. Fui seleccionada miembro del Banco de Consultoras de ONU-Mujeres y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, en Colombia.
Paloma Gómez Monllor
Jefa del Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante
Jefe de Servicio de Coordinación de Áreas del Ayuntamiento de Alicante.

Funcionario de Carrera del Excmo. Ayuntamiento de Alicante.
• Psicologo Gabinete Psicopedagógico Ayuntamiento de Alicante. “1982-1985”.
. Psicoterapeuta individual-familia. “1987-1994”. CONSULTA PRIVADA.
Psicoterapeuta del Centro de Terapia Familiar de Alicante. “1994-1998”.
. Psicotarapeuta individual-familiar 2007-2010. .CONSULTA PRIVADA
• Coordinador Gabinete Psicopedagógico Municipal de Alicante. “1985-1991”.
• Jefe de Programas Familia-Infancia y Convivencia, Servicios Sociales Ayto. Alicante.
“1991-1993”.
• Psicólogo de Familia-Infancia en el Centro Social no 2 del Excmo. Ayto de Alicante.
“1993-Mayo 1995”
• Jefe de Servicios Sociales del Excmo. Ayto. De Alicante “desde junio de 1995-2001”.
• Jefe Servicio Coordinación de Proyectos. Ayto Alicante (Ámbito Alcaldía, Concejalia
Presidencia y Coordinación de Áreas) “2001-2019”.
Román Pinedo
Jefe de Servicio de Coordinación de Áreas del Ayuntamiento de Alicante
Posgrado en gestión social. Pompeu Fabra., Licenciada en Pedagogía y Psicopedagogía por la Universidad de Valencia. Colaboradora con la Universidad con diferentes becas de investigación y de colaboración en el departamento de didáctica de dicha universidad.

Ha trabajado en diferentes ONGs en el ámbito de la infancia. Desde el año 2002 en Fundación “la Caixa” desarrollando funciones de gestión de los programas sociales y dirección de centros de personas mayores; desde el año 2010 gestionando el desarrollo de los programas sociales, educativos, culturales y científicos de Fundación “la Caixa” en Alicante y en la Región de Murcia.
Lourdes Toribio
Delegada de la Fundación “la Caixa” en Murcia y Alicante
Es una profesional con más de 15 años de experiencia en el área de Responsabilidad Social, Cooperación al Desarrollo y Medio Ambiente.

Es egresada del Postgrado de Dirección en Responsabilidad Corporativa del IE Bussines School y tiene un master en Gestión de la Sostenibilidad.

Gran parte de su trayectoria profesional la ha realizado en América Latina, trabajando para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ONG y para el sector privado, desempeñado puestos de dirección y gestión.

Actualmente, asesora y acompaña a empresas, universidades y otras organizaciones en su camino hacia una gestión responsable.
Elena Galante
Experta en Responsabilidad Social y Cooperación al Desarrollo
Director financiero externo. Especialista en financiación de circulante y proyectos.

MBA (FUNDEUN-UA) con experiencia en: Crecimiento y consolidación de empresas y organizaciones - Apoyo a Gerencia - Cuadro de Mandos - Dirección Financiera - Control de Costes - Supervisión de Proyectos y Subvenciones - Desarrollo de herramientas específicas.
Raúl Llopis
Socio Consultor de Damtec
Presidenta de la Asociación El Cerezo (Villena)
Administradora de la Empresa de Inserción "Insertadix del Mediterráneo"
Presidenta de AVEI (Asociación Valenciana de Empresas de Inserción)
Responsable de Relaciones Institucionales e Igualdad de Oportunidades de la Red Social Koopera.
Nieves Ramos Rosario
Presidenta de la Asociación El Cerezo (Villena)
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Si algo caracteriza el tercer sector es la enorme heterogeneidad de disciplinas profesionales que aglutina. Por ello, este programa está dirigido a: 

  • Personal directivo, profesional y personas trabajadoras de organizaciones sociales.

  • Directivos/as, profesionales y trabajadores/as de empresas interesadas en el desarrollo de sus políticas y acciones de Responsabilidad Social.

  • Emprendedores/as sociales.

  • Líderes sociales.

  • Estudiantes con vocación social, de cualquier disciplina académica relacionada con las ciencias sociales.

METODOLOGÍA
El programa se caracteriza por emplear una metodología innovadora, ya que además de las sesiones de formación, funcionará como una lanzadera de proyectos para aquellas personas y entidades que formen parte del mismo y cumplan los requisitos.

Además de las sesiones y acciones planteadas, tendrán lugar dos eventos innovadores y pioneros dentro de la Provincia, para crear sinergias de colaboración entre organizaciones sociales y empresas:

  • I Encuentro “Alianzas” de la provincia de Alicante


Apertura inicial del Programa Superior de Gestión e Innovación de Organizaciones Sociales. En esta jornada abierta, contaremos con importantes profesionales del sector social que compartirán experiencias junto con empresas de referencia en cuanto a Responsabilidad Social Corporativa.

El encuentro será abierto para todo el tejido asociativo de la provincia de Alicante, dando prioridad a aquellas entidades del alumnado participante para crear alianzas que faciliten la colaboración entre empresa-organización para el desarrollo de proyectos.

  • Pitch one to one: Haciendo realidad proyectos sociales


Jornada entre profesionales de la RSC y mandos directivos de diferentes empresas y el alumnado del curso, para la presentación de los proyectos trabajados y desarrollados durante las sesiones prácticas de tutoría que se plantean al inicio del curso.

Se pretende crear un espacio en el que se pueda compartir una charla one- to-one para potenciar sinergias con el fin de encontrar una financiación de las primeras fases de implementación de los proyectos en las diferentes entidades sin ánimo de lucro que el alumnado ha escogido.

 

 
CALENDARIO
Las sesiones se llevarán a cabo en la Universidad de Alicante los viernes en horario de 16:00 a 20:30 a partir de septiembre de 2022.
INSCRIPCIÓN
Para completar el proceso de inscripción tendrás que rellenar el siguiente formulario y abonar precio del curso según se indica a continuación.

Si tienes cualquier duda o quieres ampliar la información puedes poner en contacto con los Directores del Curso, María Ardid, en el correo electrónico formacion@todoencomun.es o en el teléfono 655 84 54 76 o con Emilio Israel Cortés en el teléfono 616 04 75 79.

Los derechos económicos del curso ascienden a 980€, que deberán ingresarse hasta 10 días después de la cumplimentación del formulario de matrícula en la cuenta IBAN ES16 0049 6587 1923 1616 2796  indicando “Nombre, Apellidos, Organizaciones Sociales”. Enviar justificante de pago a marga.ruiz@ua.es

Si tienes interés en bonificarte los costes de formación ponte en contacto con Marga Ruiz 965903833.

Derechos económicos para grupos que realicen el mismo programa en la misma edición:

  • 2 alumnos: -10%

  • 3 alumnos: -15%

  • 4 alumnos: -20%


Los alumnos recibirán el título “Programa Superior de Gestión e Innovación de Organizaciones Sociales” de 100 horas expedido por la Fundación Empresa de la Universidad de Alicante.
COLABORADORES