Programa Executive Finanzas para No Financieros
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
FNF
Programa Executive Finanzas para No Financieros con Casos Reales
FNF
Programa Executive Finanzas para No Financieros con Casos Reales
FORMACIÓN
Presencial
PRECIO
380€
FECHAS
Del 30 de enero al 7 de febrero
DURACIÓN
20 horas
CLASES EN
Universidad
de Alicante
OBJETIVOS
El programa está diseñado para que los participantes comprendan y dominen los fundamentos de la contabilidad y las finanzas empresariales, partiendo del análisis de estados financieros reales de empresas. Con un enfoque 100% práctico y aplicado, los alumnos aprenderán a leer, interpretar y analizar información económica, tomando decisiones financieras con criterio y seguridad.
Metodología:

  • Análisis progresivo de cuentas anuales reales: balance, cuenta de resultados, memoria y estado de flujos de efectivo.

  • Actividades prácticas en cada módulo: cálculo de ratios, análisis vertical y horizontal, presupuestos, decisiones de inversión y financiación.

  • Enfoque inductivo: de los datos reales al concepto y a la aplicación.

  • Herramientas utilizadas: Excel, visualizaciones básicas, análisis financieros estructurado.

PROGRAMA

Bloque 1. Introducción al lenguaje financiero

Sentar las bases para comprender cómo se generan los números de una empresa y cómo se reflejan en los estados financieros.


  • Creación de una empresa desde cero: qué necesitamos para empezar.

  • Inversiones iniciales: maquinaria, local, mobiliario, transporte, equipos informáticos, existencias.

  • Diferencia entre inversión y gasto: la importancia del tiempo en finanzas.

  • Cómo se reflejan las inversiones, los gastos y la liquidez en el balance.

  • Construcción del balance inicial de la empresa.

  • Presentación del caso real: sector, contexto y cuentas anuales.

  • Actividad práctica en Excel: completar el balance, calcular pesos relativos, % de reservas sobre patrimonio neto y fondo de maniobra

Bloque 2. El Balance

Comprender cómo se financian las inversiones de la empresa y cómo se estructura el balance.


  • Las dos fuentes de financiación: fondos propios y endeudamiento (corto y largo plazo).

  • Estructura del balance: activo = pasivo + patrimonio neto.

  • Criterios de ordenación: activos por liquidez y pasivos por exigibilidad.

  • Las cinco masas patrimoniales: activo no corriente, activo corriente, patrimonio neto, pasivo no corriente y pasivo corriente.

  • El tiempo como variable clave en la estructura patrimonial.

  • Equilibrio financiero: la importancia de combinar adecuadamente financiación a corto y largo plazo.

  • Ejercicio práctico caso real: Trasladar los importes al balance tradicional (activo / patrimonio neto y pasivo), Análisis horizontal (2023 vs 2022): variación absoluta y relativa de cada partida. Análisis vertical: interpretación de los pesos relativos y diagnóstico básico de la estructura financiera.

Bloque 3. Cuenta de resultados

 Entender cómo se genera el beneficio y qué significa cada partida 


  • Ingresos, costes (fijos y variables), amortizaciones, resultados financieros, impuestos, resultado neto

  • Margen bruto, EBITDA, EBIT y resultado neto: ¿en qué se diferencian?

  • Diferencia entre ingresos/cobros y gastos/pagos; importancia de la tesorería

  • Ejercicio práctico real: reconstrucción y análisis de la cuenta de resultados, evolución interanual y márgenes clave

Bloque 4. Cash Flow – Flujo de Caja

Entender cuánto efectivo genera una empresa y qué significa realmente


  • Concepto de Cash Flow

  • Amortizaciones y provisiones

  • Diferencia entre Cash Flow generado y tesorería disponible

  • Interpretación del Cash Flow:

  • Ejercicio práctico real: calcular el Cash Flow operativo, comparar con la tesorería del balance, analizar posibles diferencias entre Cash Flow generado y efectivo disponible

Bloque 5. Análisis de rentabilidad y ratios clave

Medir la rentabilidad, eficacia y productividad de la empresa con ratios financieros 


  • ROE, ROA y margen de contribución: evaluar la rentabilidad sobre fondos propios, activos y ventas

  • Ratios operativos y fondo de maniobra: días de cobro, días de pago, rotación de existencias y capital de trabajo

  • Ejercicio práctico real: cálculo e interpretación de rentabilidad, eficiencia operativa y equilibrio financiero

Bloque 6. Endeudamiento y estructura financiera

Analizar la deuda y la solvencia de la empresa mediante ratios financieros


  • Nivel de endeudamiento, apalancamiento y capacidad de devolución:

  • Ratios de calidad y gastos financieros sobre ventas

  • Ejercicio práctico real: cálculo e interpretación de ratios de endeudamiento y análisis de la estructura financiera

Bloque 7. Diagnóstico final

Aplicar todos los conocimientos adquiridos durante el curso para realizar un diagnóstico global de una empresa real a partir de sus cuentas anuales, interpretar su situación y extraer conclusiones para la toma de decisiones.

PROFESORADO
Elena Company | Business & Finance Controller Manager y miembro del consejo directivo de OROBrands

Graduada en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Dirección Económico-Financiera, certificada como Chartered Controller Analyst - CCA Certificate®. Elena cuenta con más de 9 años de experiencia como Controller en sectores como el retail y la industria, trabajando para empresas multinacionales, incluyendo Nestlé, donde formó parte del proceso de creación de Froneri, una joint venture internacional en la industria de helados.

Actualmente es Business & Finance Controller Manager y miembro del consejo directivo de OROBrands, empresa del grupo Altaïr que fabrica y comercializa productos para el cuidado del hogar, exportando a más de 40 países. A lo largo de su carrera, ha liderado equipos y proyectos de transformación digital, como la implementación de ERPs (JDE), soluciones de Business Intelligence (Power BI) y herramientas de gestión documental y workflow (Therefore Online - Canon).

Además, es profesora en el CEF, donde imparte asignaturas del Máster en Dirección Económico-Financiera.
CALENDARIO
Las sesiones se llevarán a cabo en la Universidad de Alicante, los días:

  • 30 y 31 de enero // 6 y 7 de febrero.

  • viernes - 16:00 a 21:00

  • sábado - 9:00 a 14:00


La metodología será activa e eminentemente práctica, combinándose las exposiciones teóricas con la realización de ejercicios prácticos y simulaciones, de forma que se pueda ver la aplicación de la teoría y sus resultados.
INSCRIPCIÓN
Para completar el proceso de inscripción tendrás que rellenar el siguiente formulario y abonar precio del curso según se indica a continuación.

Los derechos económicos del curso ascienden a 380€, que deberán ingresarse hasta 10 días después de la cumplimentación del formulario de matrícula en la cuenta IBAN ES16 0049 6587 1923 1616 2796 indicando “Nombre, Apellidos, Finanzas no Financieros”. Enviar justificante de pago a marga.ruiz@ua.es

Si tienes interés en bonificarte los costes de formación ponte en contacto con Marga Ruiz 965903833.

Derechos económicos para grupos que realicen el mismo programa en la misma edición:

  • 2 alumnos: -10%

  • 3 alumnos: -15%

  • 4 alumnos: -20%


Los alumnos recibirán el título “Programa Executive Finanzas para No Financieros con Casos Reales” de 20 horas expedido por la Fundación Empresa de la Universidad de Alicante.