Programa Executive Gestión eficiente de compras y aprovisionamiento
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es
COM
Programa Executive Gestión eficiente de compras y aprovisionamiento
COM
Programa Executive Gestión eficiente de compras y aprovisionamiento
FORMACIÓN
Presencial
PRECIO
650€
FECHAS
Del 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2024
DURACIÓN
30 horas
CLASES EN
Universidad
de Alicante
PROFESORADO
Alfonso González Barrios
Responsable del Observatorio de Servicios Portuarios
Puertos del Estado
Fernando Bretón
Stock Controller Operations
Makro Cash&Carry
Iván Martín
Consejero Delegado
ThinkForGrowth
José Francisco Garrido Casas
Director de Compras
FNMT-RCM
OBJETIVOS
En el actual contexto industrial y comercial el suministro se encuentra caracterizado por frecuentes cuellos de botella, por la escasez y disrupción de las cadenas de suministros y por una cada vez mayor necesidad de desarrollar compras sostenibles.

Este módulo tiene como objetivo abordar dichos problemas y en concreto:

  • Entender el ámbito de actuación del departamento de compras y su relación con el resto de los departamentos y la cadena de suministro en su conjunto.

  • Identificar las funciones de compras y aprovisionamiento y su vinculación con la estrategia de la compañía.


  • Establecer las necesidades del aprovisionamiento de materiales y productos para cumplir los objetivos definidos.

  • Analizar la importancia de una correcta gestión del stock.

  • Utilizar cuadros de mando y KPI s para una mejora continua de la gestión de compras.

  • Conocer el impacto que la gestión de compras tiene sobre la rentabilidad de la empresa.

  • Familiarizarse con las nuevas estrategias en la gestión de compras.

PROGRAMA

Módulo 1. Fundamentos y Estrategias de Compras Sostenibles

Fundamentos de Compras


  • Objetivos de la Función de Compras y Aprovisionamiento: Entender la importancia de la función de compras y su rol en la cadena de suministro.

  • Influencia del Entorno en la Función de Compra: Analizar cómo factores externos, como el mercado y la legislación, afectan las decisiones de compra.

  • Categorización de las Compras: Clasificar las compras según su naturaleza y valor estratégico.

  • Tipos de Compras: Identificar las distintas modalidades de compra, desde operativas hasta estratégicas.

  • Estrategias de Compras: Desarrollar estrategias eficientes para optimizar el aprovisionamiento y reducir costos.


Compras Sostenibles

  • Definición y Alcance de Sostenibilidad y ESG: Explorar los conceptos de sostenibilidad y los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

  • ODS de Naciones Unidas: Relacionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con las prácticas de compras.

  • ISO 20400 de Compras Sostenibles: Implementar la norma ISO 20400 para integrar la sostenibilidad en las políticas de compras.

  • Análisis de Materialidad: Evaluar qué aspectos de sostenibilidad son más relevantes para la organización.

  • Ratios y KPIs en Compras: Medir el desempeño en compras sostenibles mediante indicadores clave de rendimiento.

  • Cómo Crear un Plan de Sostenibilidad y Trasladarlo a la Cadena de Suministro: Diseñar y ejecutar un plan de sostenibilidad que influya positivamente en toda la cadena de suministro.

Módulo 2. Gestión de Stocks e Inventarios

Gestión de Stocks e Inventarios


  • Conceptos y sistemas de inventarios: Exploración de los conceptos básicos de inventarios y los diferentes sistemas utilizados para su gestión eficiente.

  • Tipos de Stock: Descripción y clasificación de los diferentes tipos de stock, incluyendo materias primas, productos en proceso y productos terminados.

  • Costes de los Stocks: Análisis de los distintos costes asociados al mantenimiento de los inventarios, tales como costes de almacenamiento, seguros y obsolescencia.

  • Umbral de Compras: Establecimiento del nivel crítico de inventario que desencadena nuevas órdenes de compra para evitar desabastecimientos.

  • Reacopio de Existencias: Estrategias y técnicas para el reacopio efectivo de existencias, asegurando disponibilidad y optimización de recursos.


Reaprovisionamiento

  • Escenarios de Reposición: Evaluación de diferentes escenarios y estrategias para la reposición de inventarios, considerando variables como demanda y tiempo de entrega.

  • Previsión de la Demanda: Métodos y herramientas para la predicción precisa de la demanda futura y su impacto en el inventario.

  • Aprovisionamiento con restricciones: Gestión del aprovisionamiento bajo condiciones de restricción, como limitaciones presupuestarias o de capacidad.

  • Administración Pedidos: Procedimientos para la administración eficiente de los pedidos, desde la solicitud hasta la recepción.

  • Gestión Sobrantes: Técnicas para la gestión y disposición de sobrantes de inventario, minimizando pérdidas y maximizando el uso de recursos disponibles.

Módulo 3. Optimización y Gestión Integral de Compras


  • Gestión del riesgo en la cadena de suministro • Identificación y evaluación de riesgos en la cadena de suministro. • Elaboración de una tabla de gestión del riesgo para mitigar y controlar amenazas.

  • La calidad en compras • Adopción de la norma europea de compras para asegurar calidad y conformidad. • Integración de compras en el ecosistema de la Industria 4.0. • Aplicación de principios de economía circular en la gestión de compras. • Implementación de la norma ISO 20400 para compras sostenibles.

  • La negociación en las compras • Estrategias para la negociación estratégica en el ámbito de las compras. • Técnicas y tácticas para la negociación operativa efectiva. • Utilización del Método Cuatro Llaves para mejorar los resultados de negociación.

CALENDARIO
Las sesiones se llevarán a cabo en la Universidad de Alicante los siguientes días:


  • 15, 16, 29 y 30 de noviembre.


  • 13 Y 14 de diciembre.


Viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 14:00.

La metodología será activa y eminentemente práctica, combinándose las exposiciones teóricas con la realización de ejercicios prácticos y simulaciones, de forma que se pueda ver la aplicación de la teoría y sus resultados.
INSCRIPCIÓN
Para completar el proceso de inscripción tendrás que rellenar el siguiente formulario y abonar precio del curso según se indica a continuación.

Los derechos económicos del curso ascienden a 650€, que deberán ingresarse hasta 10 días después de la cumplimentación del formulario de matrícula en la cuenta  IBAN ES16 0049 6587 1923 1616 2796 indicando “Nombre, Apellidos, Compras”. Enviar justificante de pago a marga.ruiz@ua.es

Si tienes interés en bonificarte los costes de formación ponte en contacto con Marga Ruiz 965903833.

Derechos económicos para grupos que realicen el mismo programa en la misma edición:

  • 2 alumnos: -10%

  • 3 alumnos: -15%

  • 4 alumnos: -20%


Los alumnos recibirán el título “Programa Executive Gestión eficiente de compras y aprovisionamiento” de 30 horas expedido por la Fundación Empresa de la Universidad de Alicante.