Dicha sesión giró entorno al periodismo en Fórmula 1, el papel de un periodista como narrador, así como el de los comentaristas en una emisión en directo. También fueron muy relevantes los consejos y prácticas sobre la relación que ha de tener el periodista con los deportistas y cómo hacer una entrevista a los mismos en la que logremos obtener la información que deseamos.
Miguel se mostró muy cercano y sincero respondiendo a todas las cuestiones planteadas por los alumnos y de las que destacamos algunas de sus reflexiones y recomendaciones a continuación.
Uno de los aspectos en los que incidió Miguel a los alumnos fue en el papel y funciones que han de desarrollar narrador y comentaristas en una emisión en directo.
Resaltando que, además, es clave que el profesional sea capaz de adaptarse a los diferentes medios de comunicación ya que no tiene sentido dar demasiados detalles, como se hace en radio, si estamos en una emisión por televisión, por ejemplo.
En televisión, evidentemente, la imagen prima. Por ello, es crucial la relación entre el periodista de «a pie de pista» y el cámara y la complicidad existente entre ambos para que sea siempre la imagen lo que prime en antena.
Igual de importante es la relación del narrador con los comentaristas y viceversa, así como que todos comprendan su papel en cada momento. En este sentido, lo importante es que se logre «dar color» a la imagen y crear una mayor emoción a lo que esté ocurriendo en la pista.
Pero si la relación con los compañeros de equipo es muy importante, la relación con los protagonistas (deportistas, jefes de prensa, escuderías, abogados, representantes, patrocinadores, medios, sponsors, marcas…) es vital.
Dado que, en numerosas ocasiones, esta es fundamental para asegurar que nuestras conexiones en directo y entrevistas van a ser interesantes.
De hecho, Miguel nos contó que el trabajo como periodista requiere también realizar grandes labores de Relaciones Públicas con todos ellos.
Otro aspecto relevante para un periodista deportivo es contar con muchos datos para poder aportar, en cada momento, aquello que pueda ser relevante y de valor dentro de la emisión.
Esto es lo que permite diferenciarte profesionalmente y aquello que «da color» a la imagen del televisor. Pero se convierte en imprescindible para medios como la prensa o la radio.
La especialización en un deporte concreto es interesante. Sobre todo, para poner el foco e invertir nuestro tiempo y esfuerzos en conocer todo lo posible del mismo pero siempre continuando estando al día de lo que ocurre en otros muchos deportes para no perder opciones.
Hay que conocer el deporte, a nivel interno, en el que queremos trabajar: idiosincrasia del mismo, normas no escritas, qué temas se pueden tratar y cómo hacerlo para obtener información relevante, titulares… En general, una buena forma de hacerlo es empezar ofreciendo datos sobre su trabajo y resultados, dar pie a respuestas más abiertas, técnicas e interesantes. En definitiva, mostrar respeto, demostrar que contamos con información y formular una buena pregunta.
No menos importante es el conocimiento técnico que podamos tener sobre el deporte en cuestión para poder obtener la mayor información posible.
Como comentarista, hay que saber cuándo parar la intervención porque el narrador ha de intervenir para explicar algo relevante que esté ocurriendo en pista.
Si no quieres quedarte atrás y estás dispuesto a aprender y/o reciclarte para optimizar los resultados de tu empresa (o los tuyos propios), no lo dudes más y contacta con nosotros. Estaremos encantados de darte la bienvenida a nuestro exclusivo Club: El Club de las Buenas Decisiones.
Imágenes extraídas de Google Imágenes.
En el vídeo que os dejamos a continuación podéis ver, de forma dinámica, parte de las clases que se llevaron a cabo en el Programa Executive de Comunicación Deportiva de la Universidad de Alicante en su primera edición
Este programa está orientado a aportar herramientas para que los alumnos puedan desenvolverse como profesionales en los diferentes ámbitos de la comunicación deportiva: marketing, publicidad, radio, televisión, prensa escrita o redes sociales.
Durante la primera edición los alumnos aprendieron de forma práctica y aplicada de profesionales se dedican actualmente a estos temas como José Antonio Luque, María Victoria Albertos, Manu Carreño, Nico Abad o Ricardo Reyes de Deportes 4. Mediaset. Y también de otros medios como Luis García Plaza (entrenador de fútbol), Antoni Daimiel (NBA – El día después), Juanfrán Millán (deportes COPE), David Moreno (cofundador Hawkers) o Hernán Sanz (Jefe de prensa Villareal CF).
Además, pudieron visitar los estudios de Mediaset y vivir en directo la comunicación deportiva.
En el vídeo puedes ver algunas de estas actividades que se repetirán y mejorarán en la segunda edición del programa que se llevará a cabo en la Universidad de Alicante entre los días 5 y 16 de marzo de 2018.
Si te apasiona la comunicación deportiva, te esperamos en esta nueva edición para que puedas vivir, en primera persona, todas estas experiencias:
Resumen Executive Comunicación Deportiva 2017
11 agosto 2017
Este Sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre sus hábitos de navegación y poder así mejorar y personalizar su experiencia ofreciéndole contenidos de su interés. Si sigue navegando, consideramos que acepta su instalación y uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en Política de CookiesACEPTAR
Política Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.