programa executive comunicación deportiva universidad de alicante archivos - Formación para Empresarios, Managers y Directivos
+34 966 26 30 27 executive@doeua.es

En el marco del Programa Executive de Comunicación Deportiva de la Fundación Empresa Universidad de Alicante, tuvimos una sesión con Miguel Portillo, Periodista Narrador de Fórmula 1 de Movistar+.

Dicha sesión giró entorno al periodismo en Fórmula 1, el papel de un periodista como narrador, así como el de los comentaristas en una emisión en directo. También fueron muy relevantes los consejos y prácticas sobre la relación que ha de tener el periodista con los deportistas y cómo hacer una entrevista a los mismos en la que logremos obtener la información que deseamos.

Miguel se mostró muy cercano y sincero respondiendo a todas las cuestiones planteadas por los alumnos y de las que destacamos algunas de sus reflexiones y recomendaciones a continuación.


EL PERIODISTA EN SU PAPEL COMO NARRADOR Y COMENTARISTA

Uno de los aspectos en los que incidió Miguel a los alumnos fue en el papel y funciones que han de desarrollar narrador y comentaristas en una emisión en directo.

Resaltando que, además, es clave que el profesional sea capaz de adaptarse a los diferentes medios de comunicación ya que no tiene sentido dar demasiados detalles, como se hace en radio, si estamos en una emisión por televisión, por ejemplo.

En televisión, evidentemente, la imagen prima. Por ello, es crucial la relación entre el periodista de «a pie de pista» y el cámara y la complicidad existente entre ambos para que sea siempre la imagen lo que prime en antena.

Igual de importante es la relación del narrador con los comentaristas y viceversa, así como que todos comprendan su papel en cada momento. En este sentido, lo importante es que se logre «dar color» a la imagen y crear una mayor emoción a lo que esté ocurriendo en la pista.


RELACIÓN CON LOS PROTAGONISTAS

Pero si la relación con los compañeros de equipo es muy importante, la relación con los protagonistas (deportistas, jefes de prensa, escuderías, abogados, representantes, patrocinadores, medios, sponsors, marcas…) es vital.

Dado que, en numerosas ocasiones, esta es fundamental para asegurar que nuestras conexiones en directo y entrevistas van a ser interesantes.

De hecho, Miguel nos contó que el trabajo como periodista requiere también realizar grandes labores de Relaciones Públicas con todos ellos.

Otro aspecto relevante para un periodista deportivo es contar con muchos datos para poder aportar, en cada momento, aquello que pueda ser relevante y de valor dentro de la emisión.

Esto es lo que permite diferenciarte profesionalmente y aquello que «da color» a la imagen del televisor. Pero se convierte en imprescindible para medios como la prensa o la radio.


CONSEJOS PROFESIONALES


Todo esto es tan solo un breve resumen de lo que hemos aprendido con  Miguel Portillo, Periodista Narrador de Fórmula 1 de Movistar+, durante su sesión en la 3ª edición del Programa Executive de Comunicación Deportiva de El Club de las Buenas Decisiones y Fundeun que tuvo lugar en la Universidad de Alicante durante el pasado mes de marzo.

Si no quieres quedarte atrás y estás dispuesto a aprender y/o reciclarte para optimizar los resultados de tu empresa (o los tuyos propios), no lo dudes más y contacta con nosotros. Estaremos encantados de darte la bienvenida a nuestro exclusivo Club: El Club de las Buenas Decisiones.

Imágenes extraídas de Google Imágenes.

En el vídeo que os dejamos a continuación podéis ver, de forma dinámica, parte de las clases que se llevaron a cabo en el Programa Executive de Comunicación Deportiva de la Universidad de Alicante en su primera edición

Este programa está orientado a aportar herramientas para que los alumnos puedan desenvolverse como profesionales en los diferentes ámbitos de la comunicación deportiva: marketing, publicidad, radio, televisión, prensa escrita o redes sociales.

Durante la primera edición los alumnos aprendieron de forma práctica y aplicada de profesionales se dedican actualmente a estos temas como José Antonio Luque, María Victoria Albertos, Manu Carreño, Nico Abad o Ricardo Reyes de Deportes 4. Mediaset. Y también de otros medios como Luis García Plaza (entrenador de fútbol), Antoni Daimiel (NBA – El día después), Juanfrán Millán (deportes COPE), David Moreno (cofundador Hawkers) o Hernán Sanz (Jefe de prensa Villareal CF).

Además, pudieron visitar los estudios de Mediaset y vivir en directo la comunicación deportiva.

En el vídeo puedes ver algunas de estas actividades que se repetirán y mejorarán en la segunda edición del programa que se llevará a cabo en la Universidad de Alicante entre los días 5 y 16 de marzo de 2018.

Si te apasiona la comunicación deportiva, te esperamos en esta nueva edición para que puedas vivir, en primera persona, todas estas experiencias:

Resumen Executive Comunicación Deportiva 2017
11 agosto 2017