El Controller analiza e interpreta los estados financieros de la organización y cómo se definen las herramientas de gestión que utiliza para evaluar los diferentes indicativos. Además, define las acciones a llevar a cabo para hacer viable tanto el logro de los objetivos financieros como los corporativos.
Un buen sistema de Control de Gestión aporta mayor eficiencia, dinamismo y ahorro en la ejecución de las actividades de la empresa. Pero también, el uso racional de los recursos, mayor productividad y valor añadido.
El Controller actúa como agente de cambio y tiene capacidad para proteger a la empresa de actividades que puedan reducir la maximización del resultado.
Una de las herramientas más comunes utilizadas en control de gestión es el análisis de ratios, pero ¿qué es y para qué sirve este análisis?
Los ratios financieros son utilizados para comparar riesgo y rentabilidad en diferentes empresas. A los analistas financieros y prestadores de fondos les ayuda a la hora de tomar decisiones de inversión o crédito. Es evidente que deben de adecuarse a la actividad de cada empresa en su particularidad y no deben ser aplicados de manera discriminada.
El uso de ratios presenta una serie de limitaciones a tener en cuenta, las cuales pasamos a detallar a continuación:
Los ratios son útiles porque son no-dimensionales y eliminan el tamaño, la moneda y otros problemas que pueden aparecer cuando comparamos empresas o sectores.
Una de las incógnitas que surgen cuando planteamos el uso de los ratios es la cantidad a utilizar. Ratios hay muchos, y se aconseja utilizar el menor número posible que nos permita entender la situación de la empresa y tomar las decisiones pertinentes para mejorar la gestión.
Lo importante es conocer el negocio y qué valores impactan en la productividad de la empresa, así como definir el ratio adecuado
Esta información que obtenemos es utilizada para la toma de decisiones, siguiendo la guía preestablecida por los objetivos estratégicos de la empresa. Los datos analizados variarán de acuerdo a las necesidades de información para la correcta gestión del negocio.
En el Programa Superior en Control de Gestión, de la Fundación Empresa Universidad de Alicante, estudiamos estas herramientas de análisis con Juan Hernández, Director estratégico de Chartered Controller Analyst CCA Certificate®, obteniendo así la capacidad para aplicar los ratios mas relevantes en función de la necesidad y actividad de la empresa, así como la realización de una correcta interpretación de los resultados obtenidos a través del análisis de los mismos.
El Programa prepara para obtener la certificación CCA Certificate® de Global Chartered Controller Institute, siendo éste el certificado de referencia en control de gestión a nivel global.
Si te interesa ampliar tus conocimientos en cualquier área, contacta con nosotros. Te informaremos de todos los Programas que facilitarán tu crecimiento profesional. Aprenderás a tomar decisiones que marcarán tu futuro y el de tu entorno, y formarás parte de el Club de las Buenas Decisiones.
Todavía no hay ningun comentario. ¡Puedes ser el primero en dejarnos un comentario!