La negociación es una habilidad que debemos abordar y desarrollar porque negociamos de forma constante, tanto en la empresa como en la vida. Mercedes Úbeda.
Desde esta premisa se inicia la clase de negociación que recibimos por parte de Mercedes Úbeda en el marco del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad de Alicante, donde aprendimos datos clave de la negociación, tipologías, tácticas y muchos más datos que podremos aplicar tanto en nuestro día a día como en posibles negociaciones a las que nos enfrentemos en la empresa.
Aprender a negociar es clave porque una forma de negociar poco eficiente puede significar problemas tanto personales como profesionales.
Atendiendo a la definición de negociación:
“Negociar es un proceso de Comunicación por el que dos o más partes interdependientes y con intereses diferentes sobre uno o varios temas, tratan de alcanzar un acuerdo, aproximándose por medio de concesiones mutuas”.
Podemos describir la negociación con las siguientes características:
- Se trata de un proceso. No es un momento puntual sino que la negociación será fruto de un proceso.
- Negociar es intercambiar.
- Todas las partes hacen concesiones. La verdadera negociación consiste en ceder algo a cambio de algo, todos cederán de alguna forma, deberemos fomentar una negociación en la que todos ganen aunque deban renunciar a alguna cosa.
- El resultado puede depender del poder de una parte que sólo existe cuando esa otra parte se lo reconoce.
- La negociación es un proceso que tiene diferentes fases.
Buenos días en Ecuador:
Participo, que toda negociación para que sea buena es cuando existen dos ganadores, por ello en las guerras aunque al final haya capitulaciones (negociaciones) siempre habrá perdedores. Ahora bien, hablando de negocios, las concesiones marcan una buena negociación y todo negociador debe saber sus bandas a las que puede acceder para alcanzar el objetivo…la venta.
Saludos,
Jaime